15 abr. 2025

EEUU y China se reúnen en Bangkok para limar asperezas entre tensiones

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, y su homólogo chino, Wang Yi, se reunieron este jueves en Bangkok para limar asperezas por las tensiones comerciales y políticas entre ambas potencias.

wANG yI 1.jpg

El canciller chino Wang Yi se reunió con su homólogo estadounidense, Mike Pompeo, en Bangkok.

Foto: EFE

El canciller chino Wang Yi precisó a la salida del encuentro con su homólogo estadounidense, Mike Pompeo, que fue una oportunidad para “minimizar las diferencias” y trabajar en los campos de mutuo beneficio.

“A pesar de los problemas que ambos países afrontan, es necesario hablar cara a cara para encontrar soluciones”, dijo Yi al incidir que aún hay espacio para ampliar la “cooperación” en varias materias entre la nación asiática y la norteamericana.

Pompeo destacó que mantuvo con Yi un “intercambio de puntos de vista en profundidad” sobre las relaciones bilaterales y sobre Corea del Norte y, en un mensaje en su cuenta de Twitter, aseguró: “Cuando favorece los intereses de EEUU, estamos a punto para cooperar con China”.

La rivalidad entre Washington y Pekín es uno de los focos de interés durante la cumbre de ministros de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus principales socios, que se celebra estos días en la capital tailandesa.

Lea más: China y EEUU retoman negociaciones comerciales tras cumbre Xi-Trump

“Nunca hemos pedido a las naciones de (la región) Indo-Pacífico que elijan entre países”, apuntó Pompeo durante un breve y seco discurso al inicio de la reunión con los ministros de ASEAN, formada por Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Varios miembros del bloque del Sudeste Asiático mantienen un contencioso con Pekín por la soberanía de un puñado de islas y atolones en el Mar de China Meridional, una de las principales rutas de tránsito para el comercio marítimo y rica en recursos naturales.

Estados Unidos ha criticado en varias ocasiones las reclamaciones territoriales en la región de China, a la que a mediados de mes recriminó su “comportamiento abusivo” por el envío de barcos y fragatas de guerra a las aguas en disputa.

Washington y Pekín también mantienen tensiones comerciales que han derivado en la aplicación del incremento de tarifas arancelarias en varios productos, una guerra comercial cuyos efectos ya se comienzan a notar en la economía mundial.

Los dos países terminaron ayer sin acuerdo una primera ronda de contactos después que los presidentes de ambos países acordaran una tregua en la reunión del G20 de finales de junio por la que EEUU frenó la nueva imposición de aranceles y accedió a permitir la venta de productos de tecnología a Huawei.

Pese a la falta de acuerdo, la prensa china calificó como “simbólica” y “armoniosa” la reunión en Shanghái entre las dos delegaciones que prevén reunirse de nuevo en septiembre.

La ASEAN -creada en 1967- conforma un bloque de 647 millones de habitantes que aspira a elevar su PIB conjunto hasta los 4,7 billones de dólares en 2025 y convertirse en la cuarta potencia económica del mundo. EFE

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.