14 abr. 2025

EEUU ya no exigirá test de Covid-19 a viajeros internacionales

Estados Unidos ya no pedirá a los viajeros internacionales un test negativo del Covid-19 realizado en las últimas 24 horas para ingresar al país, adelantó en Twitter uno de los portavoces de la Casa Blanca, Kevin Muñoz.

Eeuu.jpg

Pasajeros con mascarilla caminan en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson en Atlanta, Georgia, en Estados Unidos.

Foto: EFE.

El anuncio oficial se producirá este viernes y supondrá el fin de una de las principales medidas de EEUU para prevenir el contagio de Covid-19 con viajes internacionales.

La cadena CNN, que adelantó la noticia, explicó que la nueva política entrará en vigor a partir de la medianoche de domingo.

Los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) volverán a evaluar la situación en 90 días y decidirán si el requisito de los test de Covid-19 debe volver a implementarse o no, indicó la CNN, que cita a un alto funcionario de la Administración.

Los requisitos sobre Covid-19 para viajeros internacionales llevaban vigentes desde enero de 2021 y fueron implementados por el presidente estadounidense, Joe Biden.

En principio, las normas pedían a los viajeros internacionales que presentaran pruebas de un test negativo realizado en los últimos tres días para ingresar en el país; pero, en noviembre del año pasado, cuando la variante ómicron disparó el número de casos, Biden estableció que las pruebas de Covid-19 debían realizarse 24 horas antes de partir hacia Estados Unidos.

Además, se estableció que aquellos que no son ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes deben presentar documentación para probar que están vacunados contra el Covid-19.

Ese requisito seguirá en vigor, ya que lo único que cambia es la norma sobre las pruebas de covid-19.

Las grandes aerolíneas de EEUU y el sector turístico llevan presionando al Gobierno de Biden desde hace meses para que elimine las restricciones por el Covid-19 con el argumento de que estaban perjudicando al turismo internacional.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.