A diferencia del dengue, que se autolimita a diez días, la chikungunya tiene alta tendencia de pasar a una fase subaguda. En esta etapa, la fiebre ha desaparecido. Sin embargo, existe persistencia y empeoramiento de los dolores articulares. Este cuadro también posibilita pasar a un estado crónico de la enfermedad. Cuando esta situación se presenta, puede llegarse a dos años y medio de problemas articulares. Esto trae consigo la ingesta de antiinflamatorios y su consecuencia.
Características. La chikungunya se inicia con fiebre, malestar general y dolores musculares. Luego llegan los dolores en las articulaciones pequeñas (manos y pies) y en la columna vertebral.
La fase aguda de esta enfermedad tiene una duración de siete a diez días. La fase subaguda puede abarcar desde el 20 al 40% de las personas que padecieron la dolencia. Esta puede tener una duración de tres meses. En cuanto a la fase crónica, se estima que el 40% puede llegar a esto. Esta etapa se puede llegar extender incluso a los dos años.
Escudo. La única manera de evitar la aparición de esta enfermedad es tomando las medidas para evitar la aparición del mosquito. Una de estas es la eliminación de criaderos del vector. La responsabilidad no solo debe ser de los individuos y las viviendas particulares. El compromiso se debe trasladar también a las autoridades municipales. El MSP recuerda acudir a la consulta en caso de presentar síntomas que hagan suponer la enfermedad.