10 abr. 2025

Efraín Alegre busca apoyo del Frente Guasu y pide mesa de trabajo

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Efraín Alegre, hizo un llamado este lunes al Frente Guasu para crear una mesa de trabajo, luego de la salida de la Concertación de una gran parte de movimientos y partidos progresistas.

Efrain Alegre

Foto: Raúl Cañete.

El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, remitió este lunes una nota al Frente Guasu en la que solicita una mesa de trabajo con el objetivo de concretar amplios acuerdos que les permitan “derrotar a la mafia enquistada en todas las instituciones estatales”.

La nota tuvo mesa de entrada este lunes y será tratada a las 15:00 por los representantes del Frente Guasu.

Alegre manifestó que se habían iniciado conversaciones con el ex presidente Fernando Lugo y otros líderes del Frente Guasu-Ñemongeta, procurando establecer las bases para un programa de gobierno consensuado, un plan político de acción de gobierno y para definir el perfil idóneo de las personas que ejercerán los cargos de responsabilidad en el gobierno durante el periodo 2023/2028.

Lea más: Esperanza Martínez se reafirma en Concertación, mientras mayoría del FG se retira

En ese sentido, sostuvo que luego de debatir el plan de gobierno, llegaron a un consenso de incorporar la totalidad de las propuestas del Frente Guasu-Ñemongeta al plan de gobierno que se trabaja al interior de la Concertación.

“Lamentablemente la enfermedad que hoy aqueja al ex presidente Lugo nos ha impedido seguir con él las conversaciones. Espero que muy pronto se restablezca y lo tengamos de nuevo con nosotros trabajando por construir un país mejor, dada su relevancia como político y, sobre todo, como persona de bien”, remarcó Alegre.

Entérese más: Esperanza Martínez declina su candidatura presidencial y apuesta al Senado

La dupla Alegre-Núñez no fue vista con muy buenos ojos en varios sectores del Frente Guasu y la articulación Ñemongeta, puesto que “no representa a todos los perfiles políticos” de la Concertación, por lo que varios decidieron abandonarla.

La legisladora Esperanza Martínez declinó a su candidatura a la presidencia para buscar de nuevo un lugar en la Cámara de Senadores por el Frente Guasu.

Entre los partidos que ya salieron, se encuentran el Partido Popular Tekojoja, el Partido Convergencia Popular Socialista, el Partido Fuerza Común y el Partido Unidad Popular. También se habla de la salida del Partido La Patria Primero y el Partido del Frente Patriótico Teete.

Los que ya manifestaron que se quedarán apoyando la Concertación Nacional 2023 son el Partido Participación Ciudadana, de Esperanza Martínez, y el Partido País Solidario, del senador Carlos Filizzola.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.