23 abr. 2025

Efraín Alegre critica que Santiago Peña no sea capaz de un debate “mano a mano”

Efraín Alegre, el candidato a presidente de la República por la Concertación Nacional, criticó que el presidenciable de la ANR, Santiago Peña, haya puesto condiciones para participar de los debates presidenciales de cara a las elecciones 2023, que se suspendieron a causa de ello.

Efraín Alegre en el CAP.jpeg

El ex candidato a presidente por la Concertación Nacional, Efraín Alegre, volvió a pronunciarse sobre el supuesto fraude electoral a través de un video en el cual insiste en la apertura de todas las actas electorales.

Foto: Andrés Catalán.

Luego de que el Comité de Debate Presidencial 2023 anunció que no se realizarían los debates previstos para los domingos 2 y 16 de abril por causa de la condición que impuso para su participación el candidato presidencial Santiago Peña, del Partido Colorado; su rival, Efraín Alegre, no hizo esperar su reacción.

Peña pidió incluir a otros dos presidenciables, Euclides Acevedo y Paraguayo Cubas, en los debates, donde se esperaba que se presenten solamente los postulantes al cargo de jefe del Ejecutivo de la Concertación y de la ANR.

“Aceptamos debatir frente a la ciudadanía porque tenemos propuestas y no tenemos nada que esconder. Pero sabíamos que el títere de la mafia no está en condiciones de aguantar un debate mano a mano y que tiene que esconder a Horacio Cartes”, vertió Efraín Alegre desde su cuenta de Twitter este miércoles.

Nota relacionada: Comité decide no hacer debate presidencial por postura de Santiago Peña

Yan Speranza, del Comité de Debate Presidencial 2023, señaló que habrá otras organizaciones que llevarán adelante debates entre los dos candidatos paraguayos, pero ya no con las cinco organizaciones que decidieron apartarse del debate entre Peña y Alegre en esta oportunidad.

Los debates iban a realizarse en dos fechas, ya que una jornada estaría abocada a temas económicos e internacionales y en la siguiente estaban previstas cuestiones sociales e institucionales.

No se trata de la primera vez que el Comité de Debate Presidencial 2023 realiza este tipo de encuentros, ya que forma parte de una red internacional de más de 90 países que llevan adelante debates presidenciales alrededor del mundo.

El Comité de Debate Presidencial 2023 de cara a las elecciones generales del 30 de abril está integrado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), el Club de Ejecutivos del Paraguay, el programa de Desarrollo en Democracia (Dende) y Horizonte Positivo.

Alegre no descarta la unidad en la oposición

El presidenciable Efraín Alegre, por otro lado, aseguró en una conferencia de prensa que siguen abiertas las conversaciones en la oposición en busca de la unidad total con miras a las elecciones generales de abril.

“Nosotros estamos trabajando intensamente con el propósito de unir a todos los sectores. Estamos trabajando y conversando en privado, con las reservas que requiere. El propósito único es la unidad total”, dijo.

Alegre explicó que en su reunión con el senador Fernando Lugo, en Buenos Aires, también hablaron sobre la necesidad de seguir trabajando por la unidad total dentro de la oposición.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.