10 abr. 2025

Efraín Alegre sobre deuda Itaipú: “Contraloría desnuda lo que veníamos denunciando”

Efraín Alegre se pronunció sobre el informe de la Contraloría General de la República tras la auditoría realizada a la deuda de la Itaipú Binacional y afirmó que finalmente se dejó al descubierto las concesiones que se han realizado al Brasil.

Efraín Alegre- andrés catalán.jpg

El presidente del PLRA, Efraín Alegre.

Foto: Andres Catalán.

Con la consigna Itaipú Ñane Mba’e, el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, publicó un nuevo video en el que insiste que “entreguistas” han concedido beneficios al Brasil mientras se negaban a reducir los costos de la electricidad a Paraguay.

Lea más: Itaipú Ñane Mba’e: Liberales piden energía barata tras pago de deuda

“El informe de la Contraloría, de una vez por todas, desnuda lo que viene aconteciendo y lo que venimos denunciando. Después dicen: ‘no esto es invento de la oposición, invento de Efraín Alegre’. Ahí está el informe de la Contraloría, USD 4.000 millones se le ha regalado al Gobierno brasileño. Después nos dicen que no se puede bajar el precio de la energía”, reclamó.

Nota relacionada: Itaipú Ñane Mba’e: Liberales piden energía barata tras pago de deuda

Dijo que al proyecto Ñande Energía, que pretendía bajar el costo de la electricidad, lo llamaron locura pero que al mismo tiempo estaban “cediendo a USD 4 la energía cuando en el mercado está USD 200".

Efraín Alegre.mp4

Reiteró que en setiembre del 2020 se tiene que bajar el precio de la energía a los paraguayos y se debe licitar los excedente de Itaipú Binacional para que Brasil pague precio de mercado.

“No podemos seguir cediendo a USD 4 cuando está en el mercado a USD 200. Estos son los traidores que no tienen problema porque viene el maletín y entregan USD 4.000 millones al Brasil y le niegan a los paraguayos y paraguayas lo que auténticamente le pertenece. Energía barata para los paraguayos y a precio de mercado para los brasileños”, insistió.

Informe de Contraloría

Este lunes, el contralor general de la República, Camilo Benítez dio a conocer los detalles de la auditoria que develó una “deuda ilegal” de la binacional a beneficio de Brasil y en detrimento de Paraguay.

El informe de la CGR señala que en 1985, el precio de la tarifa de USD 17,10 por Kw, que se estableció en el Tratado de Itaipú para pagar la deuda hasta el 2023, se decidió bajar a pedido de Brasil.

Lea más en: Deuda de Itaipú: Informe revela venia paraguaya en irregularidades a favor de Brasil

Desde 1985 a 1997, a excepción de 1991, “Itaipú aplicó tarifas inferiores al servicio de electricidad a pedido de representantes brasileños, alegando dificultades económicas y con la complacencia de los representantes paraguayos”, dejando de percibir USD 1.700 millones y generando una deuda de USD 4.193 millones “en contra de sus intereses y a favor de Eletrobras”.

El monto que Fumas y Eletrosul dejaron de pagar a la entidad binacional fue de USD 1.713 millones, por 1.191.841.065 kw de potencia facturada, equivalente al 97% del total de la potencia facturada por Itaipú.

Mientras que cuando la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) estaba imposibilitada de pagar la deuda en los años 1999, 2000 y 2001, la Itaipú le refinanció la deuda con una tasa de interés del 12%. Según el documento, en esos años que Itaipú dejó de percibir de la ANDE, por la potencia facturada de 32.760.106 Kw, equivalente al 3% del total de la potencia facturada por Itaipú, unos USD 43.975 millones.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.