21 feb. 2025

Efraín Alegre: “Paraguay necesita un presidente con carácter y firmeza”

El candidato a presidente por la Concertación Nacional, Efraín Alegre, anunció la firma de varios decretos con miras a su eventual gobierno, en caso de ser electo en las próximas elecciones 2023. Entre los documentos estará uno concerniente a la creación de la “Secretaría para la Recuperación del Dinero Robado al Pueblo” que ya había anunciado.

Efraín Alegre en discurso.jpg

Efraín Alegre es el candidato presidencial por la Concertación.

Durante un encuentro de la Concertación Nacional, el candidato a presidente de dicha nucleación opositora, Efraín Alegre, anunció la creación de una secretaría con la cual perseguirán a los corruptos y buscarán recuperar el “dinero robado al pueblo”, de ganar las elecciones 2023.

Ahora, el presidenciable anunció a través de sus redes sociales que este lunes procederá a firmar varios decretos por escribanía pública, entre los cuales estará el de la “Secretaría para la Recuperación del Dinero Robado al Pueblo”.

Desde el área de Prensa de la Concertación señalaron que la suscripción de los decretos será a las 12:00 de esta jornada, donde también se responderán preguntas a medios de comunicación, a fin de explicar la trascendencia de los documentos y cómo funcionará la entidad que pretende erigir el candidato.

Alegre aludió que en caso de llegar a la presidencia ejercerá como un presidente “con carácter y firmeza”, ya que considera que es lo que el país requiere, ante la corrupción que impera.

“La situación de nuestro país requiere de un presidente con carácter y firmeza para tomar las decisiones que Paraguay necesita. Primero se reían cuando decíamos que íbamos a hacer la Concertación. Luego decían que no íbamos a conseguir unas internas abiertas. Ahora ya nadie duda de que vamos a ganar”, sostuvo a través de Twitter.

Informó, a su vez, que durante la jornada electoral del domingo 30 de abril el 90% de las mesas de votación tendrán al menos dos miembros representantes de la Concertación Nacional, con el fin de evitar el fraude electoral.

https://twitter.com/EfrainAlegre/status/1649830658519212035

En medio del acto de campaña de este último fin de semana, Efraín Alegre había señalado que con “el dinero que va a salir de los corruptos” van a llevar adelante la reforma que el Paraguay necesita, destinando a salud, educación y energía.

Nota relacionada: Efraín Alegre promete recuperar todo el dinero robado por el cartismo

Asimismo, habló de una repartija de cargos que impera actualmente en Paraguay y aseguró que en el país los corruptos están robando USD 6 millones por día, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El anuncio fue celebrado por algunos sectores de la sociedad, mientras que otros cuestionaron la propuesta, señalando que el presidenciable “no tiene potestad” para firmar decretos, así como criticaron que esté planteando la creación de nuevos ministerios.

De parlamentario y ministro, Efraín Alegre se presenta este año por tercera vez como uno de los candidatos a presidente de la República, enfrentándose al colorado Santiago Peña, quien tiene fuerte apoyo del ex presidente Horacio Cartes, actual titular del Partido Colorado, sancionado por Estados Unidos por hechos de corrupción.

En las elecciones 2023, que serán este domingo 30 de abril, los 4.782.940 de paraguayos habilitados deberán elegir al próximo representante del Poder Ejecutivo y a su vicepresidente, quienes conducirán el país durante los siguientes cinco años. Asimismo, escogerán a los próximos diputados y senadores, gobernadores y miembros de juntas departamentales.

Para que los electores puedan practicar cómo votar, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tiene disponible un simulador oficial, que está disponible ingresando en este enlace.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.