17 abr. 2025

Efraín Alegre: “Vamos a derrotar al Pablo Escobar paraguayo y a su Chili”

Efraín Alegre, candidato a presidente por la Concertación Nacional, realizó el cierre de campaña en la noche de este jueves, en el Club 2 de Febrero, de Capiatá, enfatizando que luchará contra la corrupción. “Vamos a derrotar al Pablo Escobar del Paraguay y a su Chili”, aseguró, en alusión a Horacio Cartes y a Santiago Peña.

cierre_42832200.JPG

El cierre de campaña de la Concertación se llevó a cabo en el Club 2 de Febrero, de Capiatá.

En medio de la algarabía y el bullicio que marcó un cierre de campaña con una cantidad de gente impresionante, Efraín Alegre fue contundente con su discurso y aseguró que la misión que tienen es la lucha contra la corrupción y el sicariato, y por sobre todo, el de vencer al “Pablo Escobar Gaviria de Paraguay y a su Chili, Santi Peña”.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1651747383925956608

Manifestó que la gran concurrencia de personas en el cierre de campaña se debe a que el Paraguay ya está celebrando un triunfo de la Concertación de cara al próximo 30 de abril y con esto, apunta a un nuevo tiempo en busca de la construcción de un verdadero Paraguay.

“Es la victoria de la patria, de la gente decente, sobre la mafia y la corrupción. Esperamos una gran victoria, vamos a vencer a la mafia, vamos a vencer al sicariato, a la corrupción, vamos a recuperar al Paraguay de la familia”, indicó abrazo a su esposa, Miriam Irún.

Según fuentes del partido, unas 30.000 personas se agolparon hasta el Club 2 de Febrero de Capiatá para brindar su apoyo a Efraín Alegre y a su vicepresidenta Soledad Núñez. Alegre manifestó que la Concertación, con apoyo del pueblo cansado y unido, vencerá a la corrupción que pulula en el país para que “la patria vuelva a ser el Paraguay del trabajo y la familia”.

Recordó que su primer decreto será reducir la tarifa de la ANDE, para luego continuar con el programa de su futuro gobierno. Además, habló del programa Poha Gratis, el cual garantizará que todos los medicamentos esenciales estén disponibles.

“Ellos dicen que no se puede, pero les vamos a demostrar que sí se puede. Vamos a hacer historia”, agregó, para luego recordar que los recursos robados serán recuperados, estimados en unos seis millones de dólares al día, y unos 2.000 millones de dólares por año.

Antes de finalizar su extenso discurso, Efraín Alegre invitó a los jóvenes, adultos y a todo el país a votar el próximo 30 de abril, para que todos juntos sean partícipes del cambio para recuperar el Paraguay “que todos merecemos”.

“Viva el Paraguay, viva la Concertación”, concluyó.

Por su parte, la candidata a la vicepresidencia de la República por la lista 3, Soledad Núñez, manifestó que la unidad es la única arma para alcanzar la victoria y aseguró que la Concertación es el proyecto político que garantiza la transformación del país. Asimismo, manifestó que a la política paraguaya le falta más amor.

“Le hace falta más amor a la política, le hace falta más amor al Paraguay, porque solamente una persona sin sentimientos puede robarnos en pandemia. Solamente un político sin amor a su pueblo puede meter la mano en la lata a costa de la salud, la alegría y la felicidad de la gente”, indicó.

Para finalizar, refirió que las propuestas que tienen no son un “capricho”, sino algo que realmente quieren y buscan para el país.

“No es un capricho esto, no es algo que queremos. Es algo que nos merecemos. Vamos a demostrar en las urnas, que los de ahora no son capaces de garantizar los derechos y oportunidades a la sociedad, y se tienen que ir, porque viene el único cambio posible que está en la Concertación Nacional para avanzar hacia un mejor Paraguay”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.