16 abr. 2025

Egipto anuncia descubrimiento de decenas de momias de animales y estatuas

Una misión arqueológica egipcia descubrió siete tumbas pertenecientes a diferentes épocas faraónicas en el complejo funerario de Saqqara, situado al sur de El Cairo, que contienen decenas de momias de gatos junto a otras estatuas de madera, anunció este sábado el Ministerio de Antigüedades.

Egipto 1.jpg

En tres de las tumbas en Saqqara, perteneciente al Imperio Nuevo (entre los siglos XVI y XI a.C.), se descubrieron momias de gatos, ya que ese lugar servía como cementerio para los felinos, que representan a las diosa del antiguo Egipto Bastet, dijo el ministro de Antigüedades egipcio, Jaled al Anani, en un comunicado.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, afirmó que se descubrió “por primera vez” escarabajos momificados en esa área, así como decenas de momias de gatos y unas cien estatuas de madera de felinos.

Asimismo, hallaron otras estatuas de madera que representan a diferentes animales, como una cobra y un cocodrilo, agrega la nota.

Se descubrió "por primera vez" escarabajos momificados.

Se descubrió “por primera vez” escarabajos momificados.

EFE.

Los arqueólogos egipcios también encontraron en uno de los mausoleos una tumba del supervisor de los edificios reales a finales de la V dinastía del Imperio Antiguo (2.400 a.C), identificado como Kofo Em Hat.

El ministro egipcio subrayó que este descubrimiento es uno de una serie de tres que fueron hallados y que se anunciarán antes de que termine 2018.

Egipto trabaja para descubrir nuevas tumbas y anunciarlas de manera habitual con el fin de atraer a los turistas tras el declive del turismo después de las revueltas de 2011 y el golpe de Estado del 3 de julio de 2013 que derrocó al entonces presidente, el islamista Mohamed Morsi.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.