19 feb. 2025

Egipto descubre unas despensas de Ramsés II en el delta del Nilo

Una misión arqueológica egipcia ha descubierto en el delta del Nilo dos cámaras con diseño de colmena que se usaron como grandes almacenes para conservar la cosecha así como carne y pescado, durante el reinado del célebre faraón Ramsés II.

Ramses II - descubrimiento.jpg

Cada almacén, diseñado en forma de colmena, se divide en pequeñas celdas en las que se guardaba todo tipo de alimentos, así como vasijas, azulejos o incluso amuletos de piedra grabados con el ojo de Horus.

Foto: @AntiquitiesOf

Junto a un edificio residencial, del que el Ministerio no ha dado más detalles, estos restos han sido hallados en el yacimiento de la fortaleza militar de Al Abqaín, ubicada en la ciudad de Hosh Eissa en la provincia de Beheira, al norte de Egipto, anunció este lunes el Ministerio de Antigüedades egipcio en un comunicado.

Estas dos cámaras de conservación de alimentos están separadas por un patio amurallado y se encuentran custodiadas por dos casetas: una reservada a un vigilante encargado de proteger la cosecha del faraón de la dinastía XIX, y otra para los guardias de la fortaleza.

Cada almacén, diseñado en forma de colmena, se divide en pequeñas celdas en las que se guardaba todo tipo de alimentos, así como vasijas, azulejos o incluso amuletos de piedra grabados con el ojo de Horus, un talismán al que se le atribuían poderes curativos y de protección.

Le puede interesar: Egipto: Hallan pedazos de la estatua de un faraón

Según el comunicado, que cita al jefe del Departamento de Monumentos Egipcios, Ayman Ashmawy, los almacenes se encontraron “completos” y alrededor de cada unidad aparecieron restos de paredes y contramuros de adobe.

La nota también apunta que durante las tareas de restauración del nuevo descubrimiento también se hallaron hornos de barro que se usaron para tostar el grano hace más de tres milenios.

“Esto significa que en el Antiguo Egipcio se tuvo la idea de tostar el grano para limpiarlo de insectos y de la humedad antes de guardarlo dentro de los almacenes para garantizar su conservación y evitar plagas”, apunta en la nota el presidente de la administración central de monumentos del Norte de Egipto, Nadia Jedr.

La misión arqueológica ya descubrió en el mismo yacimiento los muros exteriores de la fortaleza, así como las torres de vigilancia y un falso patio de acceso que se utilizó para engañar a cualquiera que quisiera irrumpir en el edificio militar.

Ramsés II (1304-1237 a.C.), cuya tumba se encuentra en el Valle de los Reyes, en la monumental Lúxor, fue uno de los faraones que más años reinó durante el Antiguo Egipto y uno de los que cuenta con más hallazgos atribuidos a su reinado.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.