07 jul. 2025

EI niega bajas en sus filas en el ataque con la “madre de todas las bombas”

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) negó hoy a través de la agencia de noticias Amaq que se registraran muertos o heridos en sus filas por el ataque de EEUU ayer con su bomba no nuclear más potente en la provincia oriental afgana de Nangarhar.

bomba militar.JPG

Un militare afgano apunta hacia la zona montañosa sobre la que EE.UU. lanzó ayer la llamada “Madre de todas las bombas”. EFE

EFE

En un breve comunicado difundido por internet, la agencia afiliada a los extremistas aseguró que no hubo “ningún muerto ni herido tras el ataque estadounidense ayer en Nangarhar con un misil de tipo GBU-43/B”, citando a una fuente no identificada.

Anteriormente, un portavoz del Ministerio de Defensa afgano, Muhammad Radmanish, dijo a Efe que al menos 36 miembros del EI murieron por el bombardeo, que destruyó además una importante instalación de la organización radical.

El jefe del contingente estadounidense en Afganistán, el general John Nicholson, aseguró hoy en rueda de prensa que, hasta el momento, se han contabilizado 36 muertos del EI y que no se han producido bajas civiles.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, explicó que el objetivo del bombardeo era acabar con un complejo de túneles, cuevas y búnkeres en el distrito Achin de Nangarhar, que el EI utilizaba como una base de operaciones.

El Pentágono difundió hoy el vídeo del momento en que la bomba GBU-43, la mayor no nuclear del arsenal estadounidense, impacta en la ladera de una montaña en el distrito de Achin, provincia de Nangarhar,

El proyectil, conocido como “madre de todas las bombas” y con una potencia equivalente a once toneladas de TNT, nunca había sido utilizado hasta ayer.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.
En su adolescencia, Eid Mertah pasaba leyendo libros sobre el faraón egipcio Tutankamón, trazando jeroglíficos y soñando con tener en sus manos la máscara dorada del monarca.
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.