13 feb. 2025

Ejecutivo anuncia medidas para darle mayor competitividad a comercio fronterizo

Desde el Poder Ejecutivo anunciaron medidas para intentar recuperar el dinamismo en el comercio fronterizo, en el marco de una reducción de las ventas como producto de una crisis regional. Como primer punto, se prevé una reducción del IVA contemplado en el Régimen de Turismo.

Juan Vicente Ramírez
El titular de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este, Juan Vicente Ramírez, señaló que son buenas señales las medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo para reactivar el comercio fronterizo.

Foto: Carlos Peralta

Con el objetivo de dinamizar la economía en las ciudades fronterizas con Brasil y Argentina, ya que se registra una reducción en las ventas en torno al 70%, el viceministro de Tributación, Fabián Domínguez, explicó que se reducirá el impuesto al valor agregado (IVA) dentro del Régimen de Turismo, y se modificará lo relacionado con la inscripción y permanencia de empresas dentro de este régimen.

Agregó que se hará una revisión de los aranceles de la Lista Nacional de Excepción. Estas medidas serán implementadas hasta fin de año, vía decreto del Poder Ejecutivo. Este anuncio se hizo tras una reunión en el Palacio de Gobierno, con representantes del Poder Ejecutivo, gremios de comerciantes de Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este, Encarnación y Santa Rita.

El decreto relacionado con el Régimen de Turismo saldrá este lunes, mientras que el que guarda relación con la Lista Nacional de Excepción se promulgará en los próximos días.

El Régimen de Turismo es un sistema que permite la importación de bienes de extrazona del Mercosur (Asia, Europa y Estados Unidos), con ventajas impositivas (aranceles y tributos menores). Está compuesto por 821 ítems, como productos de informática, electrónica, calzados, vestimenta, entre otros, y generalmente es utilizado para la reexportación.

En la práctica, bajo este sistema se paga un tasa de 1,5% del IVA y 0,6% de Iracis al momento de importar. La modificación de los productos que integran el listado del Régimen de Turismo puede hacerse por decreto del Poder Ejecutivo.

La Lista Nacional de Excepción permite modificar hasta un 20% del total de productos cada seis meses; pero otras listas, como la de bienes de informática y telecomunicaciones, que tiene 400 ítems, no limitan los productos que pueden ser sustituidos.

Nota relacionada: Empresarios sostienen que CDE no “agoniza” con crisis económica

Buenas señales

Asimismo, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este, Juan Vicente Ramírez, señaló que son buenas señales las medidas anunciadas. Explicó que una de las medidas incluye la reducción del 1,5% al 1% del IVA aplicado dentro del Régimen de Turismo.

De la misma manera, explicó que con el segundo decreto, que podría salir en unos 10 días, se ampliarían los productos dentro de la Lista Nacional de Excepciones, ya que 60 productos identificados quedaron obsoletos. Con esta decisión, se modificarán los productos y se ampliará la base.

“También conversamos sobre el impuesto selectivo al consumo, que creemos va a recorrer otro camino, por el lado de una modificación de ley”, refirió.

Durante el gobierno de Horacio Cartes, el Ministerio de Hacienda introdujo cambios normativos que modificaron los requisitos para el registro y permanencia bajo el Régimen de Turismo. Asimismo, se estableció gravar la venta entre beneficiarios del régimen (importadores y distribuidores), y fijar un límite de incentivos fiscales adicionales, no compatibles con el objetivo final del Régimen de Turismo.

Ramírez explicó que el Poder Ejecutivo se comprometió a eliminar el tributo que deben abonar los beneficiarios del Régimen de Turismo.

Le puede interesar: Nuevo decreto aumenta exigencias para operar bajo régimen de turismo

Así también, refirió que van a buscar una reducción en las tasas que cobra la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en el Aeropuerto Guaraní de Minga Guazú.

“Esta modificación de aranceles, este primer decreto, lo principal que hará es motivarnos a creer de que podemos volver a recuperar mercado, con la segunda etapa, con la ampliación de productos, yo vería ya efectos positivos”, remarcó.

Entérese más: Comercio fronterizo disminuye alrededor del 50% y empresarios piden acciones

Sobre el tema de las remesas de reales enviadas desde Paraguay que no son aceptadas por algunos bancos brasileños, manifestó que el Banco Central del Paraguay (BCP) ya se encuentra preparando informes para remitir al país vecino, con el fin de aclarar sobre la consistencia de esas operaciones.

Lea más: Gobierno alista decreto que unifica aranceles en régimen de turismo

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.