16 feb. 2025

Ejecutivo anuncia que vetará ley de indemnización a ex obreros de Itaipú

El jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Hernán Huttemann, confirmó este viernes que el Poder Ejecutivo vetará la ley que busca compensar a ex trabajadores que construyeron la Itaipú Binacional.

ex trabajadores Itaipú.jpg

Ex trabajadores de la Itaipú se instalaron en inmediaciones del Congreso Nacional este miércoles.

Foto: Patricia Bordón

El jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Hernán Huttemann, aseguró en contacto con radio Monumental 1080 AM que el presidente Mario Abdo Benítez va a vetar la ley que pretende compensar a ex trabajadores de la Itaipú Binacional.

“La decisión está tomada y el presidente de la República va a vetar este proyecto de ley”, anticipó.

El proyecto fue sancionado el miércoles en la Cámara de Diputados. Fue el bloque del cartismo, que insistió en su aprobación con el acompañamiento de algunos votos liberales. Finalmente, el proyecto tuvo 57 votos a favor, 18 en contra, dos abstenciones y tres ausentes.

Ese proyecto de ley ya tiene sanción por parte del Congreso y todavía no se remitió al Poder Ejecutivo.

“Yo conversé con el Congreso y me manifestaron que se trata de un proyecto que tiene más de 1.500 hojas y que va a llevar tiempo para que remitan al Poder Ejecutivo”, indicó.

Nota relacionada: Congreso sanciona indemnización a los ex obreros de Itaipú

Huttemann afirmó que dicha ley no es el camino correcto para dar respuesta al reclamo de los ex trabajadores de la binacional, ya que la legislación va en contra de lo que establecen tratados internacionales de la binacional.

“Itaipú es una entidad que planifica y define sus presupuestos y programas binacionalmente. Dicha ley iría en contra de lo que establece el tratado”, enfatizó y aclaró que el ámbito de solución a la situación es el Poder Judicial.

Igualmente, reconoció que desde la Presidencia ven con preocupación el precedente que se podría generar con dicha ley.

“Esto podría ser el puntapié inicial de otros proyectos que impongan a una entidad binacional el pago de ciertas deudas. Es un poco complicado ir por esta vía y es jurídicamente incorrecto”, remarcó.

Por otro lado, adelantó que en el caso de que no se acepte el veto del Ejecutivo, la binacional avisó que presentará una acción de inconstitucionalidad. “Esta ley es de aplicación imposible”, afirmó.

La propuesta legislativa tendría un costo de USD 940 millones y contempla pagos a 15.000 personas y podría repercutir en la eliminación de royalties y Fonacide por al menos dos años.

El documento prevé una compensación y beneficios a ex trabajadores, obreros originarios, constructores, contratados directos, de empresas contratistas y subcontratistas de obras, locadores y sublocadores de servicios y de los convenios de la salud y educación de la usina de Itaipú, margen derecha.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.