07 feb. 2025

Ejecutivo anuncia veto total a ley que indemniza a excombatientes del 89

El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor, anunció este viernes el veto total a la ley que indemniza a los gestores combatientes del golpe de Estado que derrocó al dictador Alfredo Stroessner en 1989.

Ministerios. Juan Ernesto Villamayor informó la decisión de socializar la política de austeridad.

Ministerios. Juan Ernesto Villamayor informó la decisión de socializar la política de austeridad.

Juan Ernesto Villamayor, secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, anunció la objeción total al proyecto de “ley que establece un régimen de indemnización de los gestores combatientes del levantamiento del 2 y 3 de febrero del año 1989”.

Relató que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, solicitó todos los informes técnicos sobre el caso y en todos se recomienda la objeción total del proyecto, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

“Acá la ley establece que se va a indemnizar a los que estuvieron, no importa si recibieron un daño o no, no importa si participaron o en qué rol, no importa si estuvieron en el frente, no importa si hay una disminución a la capacidad o un daño, no importa si perdieron la vida o no”, explicó.

Puede leer también: Diputados aprueba indemnización para gestores del golpe de 1989

Agregó que si se va a indemnizar a personas por el solo hecho de haber estado en el lugar donde ocurrió el golpe de Estado en 1989, desde el Poder Ejecutivo consideran que existe un dispendio exagerado.

Insistió en que una compensación de esta naturaleza requiere que algo le haya ocurrido a la persona, aunque más no sea una herida. Añadió que una indemnización requiere que algo le haya ocurrido a una persona, no simplemente haber estado ahí.

Acotó que se llevará esta misma situación a las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner, todas las personas que vivieron entre 1954 y 1989 tienen que ser indemnizadas.

Le puede interesar: Más excombatientes piden inclusión en lista de beneficiarios

Recordó que ya se abonaron USD 100 millones a víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner hasta el momento y que están en trámites pedidos por USD 25 millones, aproximadamente.

Agregó que en el caso de abonar a las víctimas del 2 y 3 de febrero de 1989, solo en las Fuerzas Armadas, el primer cálculo estima un desembolso USD 40 millones. Agregó que a esto hay que sumar a policías y además a beneficiarios, donde la norma establece que es sujeta a ampliación, ya que tiene una declaratoria de herederos, lo cual haría que una cantidad indefinida de personas se sumen a este beneficio.

La normativa establece el pago de indemnización por única vez para los excombatientes del golpe de Estado y para los parientes consanguíneos en primer grado.

Los primeros percibirán G. 168.680.000 (2.000 jornales), mientras que los herederos recibirán más de G. 253.020.000 (3.000 jornales).

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.