09 feb. 2025

Ejecutivo apoya transferencias a campesinos, pero estudio se dilata en Diputados

Varias organizaciones campesinas retornaron al microcentro capitalino para exigir una vez más la sanción de una ley que contempla USD 25 millones para el sector. El Ejecutivo respalda el documento cuyo estudio se dilata en Diputados.

Campesinos.jpg

Campesinos retornaron a Asunción para exigir la sanción del proyecto de ley.

Foto: Luis Enriquez

Los miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y de la Articulación Campesina, Indígena y Popular se volvieron a instalar en inmediaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el microcentro de Asunción.

Una masiva movilización que tiene como objetivo presionar por la aprobación del proyecto de inversión en la agricultura familiar campesina, donde se establece que el 72,3% de los casi USD 25 millones se destinará a transferencias.

Si bien el documento ya cuenta con la media sanción del Senado, su análisis se trabó en la Cámara de Diputados, donde los legisladores vienen dilatando su estudio. De hecho, la semana pasada decidieron postergar el estudio por dos semanas.

Fue el colorado Basilio Núñez el que pidió su aplazamiento alegando que no había dictámenes de las comisiones asesoras. Sin oposición se aprobó la propuesta.

Eso significa que tampoco se incorporó al orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles. La única forma de tratarse el tema es a través de la convocatoria de una sesión extraordinaria, pero para eso se requiere de la voluntad política.

La situación enervó a los labriegos porque señalaron que tenían el compromiso de las autoridades de tratar y sancionar el proyecto de ley la semana pasada.

Lea más: “Diputados postergan estudio de inversión para campesinos”

Para el dirigente campesino, Jorge Galeano, la postergación del proyecto en realidad significó un “no” a la iniciativa que estaba contemplada en el acuerdo firmado a mediados de octubre y mediante el cual se levantó la movilización campesina en Asunción.

Para los pequeños productores de la CNI, la entrega de dinero significará un respiro en medio de sus deudas; sin embargo, también representa un desafío para el MAG la fiscalización del uso del dinero.

Ejecutivo tira el fardo a Diputados

Los campesinos denunciaron un “boicot” por parte del Gobierno al no cumplirse el acuerdo al cual habían llegado. “Para nosotros, el presidente de la República (Mario Abdo Benítez) pasó un papelón”, llegó a expresar Jorge Galeano.

No obstante, el mandatario fue consultado en la víspera acerca del proyecto de ley y aseguró que se cumplió desde el Poder Ejecutivo.

“Enviamos el proyecto que ya está en la Cámara de Diputados, creo que se trata de lo que hemos acordado con ellos esta semana”, respondió tras participar de una actividad oficial en Luque.

En los mismos términos se refirió este martes el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, quien se reunió con el presidente del Congreso, Óscar Salomón. “Desde el Ejecutivo es un proyecto que acompañamos”, sostuvo cuando fue consultado al respecto.

Nota relacionada: “Abdo dice que el Ejecutivo ya cumplió con los campesinos”

Incluso, agregó que el jefe de Estado realizó las gestiones correspondientes para que el texto sea incluido en el orden del día de la semana pasada en la Cámara de Diputados, que finalmente no tuvo un apoyo político para el tratamiento.

Si bien el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, afirma que los recursos se podrán ejecutar muy poco este año, sí se podrá concretar parte de las transferencias a agricultores y comités productivos.

Esta modalidad de asistencia contempla USD 16 millones, que representa más del 70% de los recursos que plantea el proyecto.

La propuesta legislativa que parte de un acuerdo firmado entre la CNI y las autoridades, entre ellas el presidente del Congreso, contempla la emisión de bonos por USD 57 millones a nivel local o internacional, de los cuales USD 32 millones están establecidos para obras públicas y hasta USD 25 millones para la agricultura familiar.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.