07 abr. 2025

Ejecutivo crea segundo Viceministerio de Salud con aprobación de organigrama

El titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, emitió este domingo los decretos 3577 y 3578, por los cuales aprueba un nuevo organigrama del Ministerio de Salud, crea el Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social y designa a Juan Carlos Portillo Romero en el cargo.

Mario Abdo - Conferencia 31/03 - 2

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó su profunda decepción hacia los funcionarios de la Itaipú que se oponen a reducir sus salarios.

Foto: Fernando Calistro.

A través del Decreto 3578, promulgado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se designa a Julio Javier Rolón Vicioso como viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, y a Juan Carlos Portillo Romero como viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar. Este último viceministerio fue creado recientemente.

Lea más: Ministerio de Salud eleva a 370 los casos de Covid-19

El presidente de la República emitió previamente el Decreto 3577, por el cual se aprueba un nuevo organigrama del Ministerio de Salud y la creación del Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar.

El viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud tendrá a su cargo las siguientes direcciones e institutos: Dirección General de Vigilancia Sanitaria, Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental, Dirección General de Salud Ambiental y el Instituto de Ablación y Trasplante.

Asimismo, estará bajo su responsabilidad el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo, la Dirección de Promoción de la Salud, la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas y el Laboratorio Central de Salud Pública.

Entérese más: Mazzoleni desmiente rumores de renuncia

Entre tanto, el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, tendrá la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, la Dirección General de Programas de Salud y el Instituto de Bienestar Social.

Portillo dijo que a partir de ahora se apunta a fortalecer de manera específica y con mayor fuerza todo lo relacionado con la prestación de servicios.

Asimismo, indicó que se necesita que los programas de Salud tengan un buen rol normativo y que no estén cumpliendo con dos funciones a la vez, como reglamentar y ejecutar las tareas relacionadas con el Ministerio de Salud al mismo tiempo.

Finalmente, refirió que la idea es fortalecer los equipos de trabajo en lo que respecta a la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Más contenido de esta sección
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.