17 abr. 2025

Ejecutivo crea una base de datos de medicamentos a nivel nacional

El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.

HABILITACION DE FARMACIA EN PUESTO DE SALUD EN VILLA ELISA_LAE_1823_26195630.jpg

Varios medicamentos del Ministerio de Salud y del IPS encontrados en Lambaré.

Foto: Archivo ÚH.

El Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos en Paraguay, también llamado Catálogo Nacional de Medicamentos, fue creado mediante el decreto N.° 3668, firmado por el presidente de la República, Santiago Peña.

El anuncio de esta nueva base de datos de medicamentos a nivel nacional fue realizada por las autoridades sanitarias en una conferencia de prensa este martes.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, explicó que la elaboración de dicho sistema o catálogo estará a cargo de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

Lea también: Salud Pública promete mejorar servicio de Terapia Intensiva con sistema informático

Seguidamente, el director interino de Dinavisa, Jorge Iliou Silvero, manifestó que esta nueva implementación forma parte del fortalecimiento de la institución, de tal modo a ser acreditada como autoridad regulatoria de referencia internacional.

“Es modelo para otras autoridades de la región y con esto también se combatirá el contrabando de los medicamentos, porque cada uno tendrá una identificación única; tampoco vamos a permitir que haya productos falsificados, ilegítimos, que puedan circular en todo el sistema nacional de Salud”, resaltó.

Además, aglutinará la base de datos de los hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas, este último dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.

“Va a permitir de una manera unívoca y universal el registro de cada medicamento registrado y comercializado en la República del Paraguay”, acentuó el titular de Dinavisa.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.