El Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos en Paraguay, también llamado Catálogo Nacional de Medicamentos, fue creado mediante el decreto N.° 3668, firmado por el presidente de la República, Santiago Peña.
El anuncio de esta nueva base de datos de medicamentos a nivel nacional fue realizada por las autoridades sanitarias en una conferencia de prensa este martes.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, explicó que la elaboración de dicho sistema o catálogo estará a cargo de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Lea también: Salud Pública promete mejorar servicio de Terapia Intensiva con sistema informático
🔴 #ÚltimoMomento
— NPY Oficial (@npyoficial) April 8, 2025
📌 Salud anuncia la implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos
♦️ María Teresa Barán garantiza que este plan permitirá el control eficiente de toda la cadena de distribución de fármacos e insumos.
🗣️ "Con este sistema nacional de… pic.twitter.com/aAMfyVlCCg
Seguidamente, el director interino de Dinavisa, Jorge Iliou Silvero, manifestó que esta nueva implementación forma parte del fortalecimiento de la institución, de tal modo a ser acreditada como autoridad regulatoria de referencia internacional.
“Es modelo para otras autoridades de la región y con esto también se combatirá el contrabando de los medicamentos, porque cada uno tendrá una identificación única; tampoco vamos a permitir que haya productos falsificados, ilegítimos, que puedan circular en todo el sistema nacional de Salud”, resaltó.
Además, aglutinará la base de datos de los hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas, este último dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
“Va a permitir de una manera unívoca y universal el registro de cada medicamento registrado y comercializado en la República del Paraguay”, acentuó el titular de Dinavisa.