16 may. 2025

Ejecutivo decreta deducciones del IVA en 30% tras acuerdo con gremios

El Poder Ejecutivo emitió este lunes un decreto por el cual establece la deducción del 30% del IVA para alimentos y otros gastos de los trabajadores independientes. El proyecto sancionado en el Congreso que establecía el 100% de deducciones será vetado.

iva deducciones.jpg

El Gobierno decretó deducciones de hasta el 30% del IVA tras acuerdo con diferentes gremios.

Foto: Gentileza.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, informó este lunes sobre la decisión del Poder Ejecutivo, luego de una reunión y consenso con diferentes gremios. En ese sentido, explicó que se emitió un decreto por el cual se modifica la Ley de Modernización Tributaria y se incluye la posibilidad de deducir el IVA a los trabajadores independientes, incluyendo los alimentos, hasta un porcentaje de hasta el 30%.

“Con esto creemos que encontramos un equilibrio entre las capacidades del Fisco y seguir acompañando el proceso de recuperación económica”, manifestó.

Lea más: Senado aprueba deducción del 100% del IVA en supermercados

Asimismo, adelantó que también se podrán deducir los arrendamientos de oficinas, cuando estas también sirvan de vivienda al trabajador independiente, además de los gastos básicos en que se incurran mensualmente en la vivienda y otras medidas que ayudarían al proceso de formalización.

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1589599188333260801

El ministro defendió que en los últimos años el Gobierno tomó varias medidas tributarias y que el decreto es una medida alternativa al proyecto de ley sancionado en el Congreso, el cual se recomendará su veto.

De igual manera, sostuvo que el proyecto del Congreso, en el que se permitía la deducción del IVA de gastos de alimentos y hasta vacaciones en un 100%, distorsiona el espíritu del IVA, el cual es un impuesto al valor agregado y no a todos los gastos que pueda realizar el contribuyente, ya que para eso está el impuesto a la renta personal, que el contribuyente puede deducir en un 100%.

“Buscamos un equilibrio entre la situación económica y también atender los reclamos de los sectores y ahí que se llega a este consenso de establecer una deducción de hasta el 30%”, explicó el ministro.

Le puede interesar: Ampliación de deducción de IVA impulsará formalidad, señala analista

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, explicó que la deducibilidad es un trabajo que se viene llevando adelante desde el gremio desde hace varios meses y que el elemento fundamental es la formalización.

Mencionó que se había llegado a un acuerdo en el cual el sector privado y el tributario se encontraban conformes con la deducibilidad del 30%, pero el Congreso sancionó la deducción del 100%, lo que creen que también cargaría con problemas.

“De los 270.000 trabajadores independientes, no más de 60.000 están tributando, con esta deducción de los gastos de alquileres, inclusive de marketing para algunas profesiones, ayudará a la formalización.

Con esta deducción del 30%, la deducción de los gastos de alquileres, la deducción de los servicios, inclusive los gastos de marketing para muchas profesiones, entendemos que se va a ayudar y que va a servir a todo lo que es el esquema formalizador”, especificó.

Entérese más: ARP destaca formalización y beneficios con deducción 100% del IVA

También señaló que la línea de trabajo del sector privado es no aumentar gastos y tampoco disminuir ingresos. “Estamos apoyando, estamos trabajando, queremos que el país logre el grado de inversión, queremos volver hacia la responsabilidad fiscal, queremos seguir disfrutando de los beneficios que ha traído al Paraguay el hecho de tener una disciplina fiscal”, aseveró.

El titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, manifestó que cree que sí va a ayudar a la formalización y la lucha contra el contrabando, sobre todo con la posibilidad de deducción de alimentos y otros productos.

“Apuntamos a que haya una migración de la informalidad hacia la formalidad. Hoy es un día que tenemos que celebrar, se llegó a un consenso y a un acuerdo, donde el gran ganador es la formalización, que es un ganar, ganar, tanto para el Estado como para el sector privado”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.