14 may. 2025

Ejecutivo decreta el 28 de agosto como el Día Nacional de la Lectura

El presidente Santiago Peña promulgó este lunes la Ley de Fomento de la Lectura y el Libro y decretó que cada 28 de agosto se celebre el Día Nacional de la Lectura.

Santiago Peña.jpg

El presidente Santiago Peña firmó la promulgación de la Ley de Fomento de la Lectura y el Libro y decretó que cada 28 de agosto se celebre el Día Nacional de la Lectura.

Foto: @PresidenciaPy

En el Salón Independencia del Palacio de Gobierno se firmó el decreto por el cual el presidente Santiago Peña promulgó la Ley de Fomento de la Lectura y el Libro, así como también se estableció que cada 28 de agosto sea el Día Nacional de la Lectura.

La ministra de la Secretaría de Cultura, Adriana Ortiz Simidei, celebró la promulgación que simboliza un “logro histórico” para los que trabajaron durante varios años en su elaboración y para representantes del sector editorial.

“La cultura celebra hoy un logro histórico: la conquista de una herramienta elaborada durante varios años con numerosos y destacados paraguayos, representantes del sector involucrados en la creación, producción, circulación y la difusión del libro”, expresó en su discurso.

Puede interesarle: Diez pasos para llevar a los niños al universo de la lectura

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Indicó que con esta ley se presentan los mecanismos y propuestas “que permitirán superar las limitaciones de difusión y reconocimiento que afectan al libro paraguayo, tanto dentro como fuera del país”.

Destacó que la lectura “es un camino imprescindible para las nuevas generaciones que enfrenten el futuro” y que se trata de “la primera ley que se promulga en forma bilingüe, guaraní-castellano, en la República del Paraguay”.

Asimismo, señaló que esta ley unirá a la Secretaría Nacional de la Cultura (SNC) y al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en el fortalecimiento de los procesos de lecto-escritura desde la primera infancia.

Por su parte, el titular de la cartera educativa, Luis Ramírez, expresó su emoción porque los niños, niñas y jóvenes tendrán “la oportunidad, a través del libro, de conectarse con el mundo, con la vida, con sus emociones”.

También puede leer: ¿Por qué los paraguayos leen poco?

“Me da mucha esperanza que lo que estamos haciendo para desarrollar la lectura, la escritura, la comprensión, ha empezada a tener frutos. Estamos trabajando todos juntos porque estamos convencidos de que llegar a estos libros es la conexión para el desarrollo y crecimiento”, manifestó.

Explicó que la primera fase del proceso de promoción de la lectura está enfocada en las escuelas del país, hasta el 6° grado, y que el impulso se dará a través de la formación de los docentes.

Además, anunció que están trabajando en un proyecto para dotar a las bibliotecas públicas del país.

“Vamos a llevar la biblioteca a las aulas, es un proceso gradual que vamos a estar haciendo. El énfasis de esta primera etapa es la infancia, hasta el 6° grado”, subrayó.

Esta ley propone la creación de un Consejo Nacional de la Lectura y el Libro, la elaboración de un Plan Nacional del Libro y la Lectura y la creación de un Fondo Nacional para el Fomento de la Lectura y el Libro.

Más contenido de esta sección
El encargado de un depósito fue condenado a dos años de prisión por hurto y reducción. El hombre, que tenía 20 años de antigüedad en la empresa, sustrajo varias cajas de una conocida marca de cañas.
El fiscal David Cabral manifestó que la niña de 12 años fue asesinada de un balazo en la cabeza por su padre mientras estaba dormida y posteriormente, el hombre se autoeliminó de la misma manera. El macabro hallazgo de los cuerpos se produjo este martes en la ciudad de Belén, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes fueron aprehendidos luego de haber supuestamente incendiado una vivienda. Los vecinos redujeron a los sospechosos hasta la llegada de la Policía Nacional.
Un Juzgado Penal de Garantías ordenó la prisión preventiva para un hombre que atropelló y mató a dos perros que estaban durmiendo en la vía pública en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
El historiador Fabián Chamorro recordó los eventos de la independencia de Paraguay, gestada el 14 y 15 de mayo de 1811. Un rechazo contra Bernardo de Velasco motivó el movimiento llevado adelante por los jóvenes próceres.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, envió su mensaje de felicitaciones al Paraguay por el 214 aniversario de la Independencia patria. Destacó la sólida relación y el compromiso de seguir luchando contra el crimen organizado.