08 may. 2025

Ejecutivo decreta mantener el precio del pasaje

El Poder Ejecutivo decretó mantener el precio del pasaje y que la fijación del subsidio a los transportistas quede a cargo del Consejo Asesor de Tarifa de Pasajeros para el Área Metropolitana de Asunción.

regulada 2

Muchos de los pasajeros deben dejar pasar buses, debido a que las medidas sanitarias prohíben la aglomeración de personas en las unidades de transporte público.

Foto: Rodrigo Villamayor

A través del Decreto 5136, el Poder Ejecutivo determina los criterios para el procesamiento del pago del subsidio al transporte público de pasajeros del Área Metropolitana de Asunción en el marco de la transición del uso del billetaje electrónico.

De esta manera, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, establece que para el cálculo administrativo correspondiente al pago de subsidio al transporte público de pasajeros del periodo de marzo de este año, serán tomados en cuenta y utilizados los datos técnicos correspondientes a la planilla de parque automotor con con Inspección Técnica Vehicular (ITV) del mes de febrero pasado, conforme a la planilla de estructura tarifaria vigente.

Lea más: Plantean adelantar subsidio a transporte

Dispuso que para el procesamiento del pago del subsidio de abril y los meses siguientes serán tomados en cuenta y utilizados los datos técnicos y operativos a ser implementados por la nueva estructura tarifaria, que será recomendada por el Consejo Asesor de Tarifa de Pasajeros para el Área Metropolitana de Asunción. A tal efecto, se tomarán cuenta los datos técnicos y operativos del mes anterior por el cual se solicita el pago.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, se mantienen las tarifas del transporte público, mientras que el tenor del decreto citado tendrá vigencia hasta la implementación efectiva de la nueva estructura tarifaria. El pasaje en los colectivos en el área metropolitana sigue en G. 2.300 y en el diferencial con aire acondicionado es de G. 3.400.

Reguladas

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, explicó el viernes pasado que se planteará adelantar el pago del subsidio a transportistas por el mes de abril para superar las reguladas que aplican los empresarios del sector desde hace varias semanas.

La iniciativa del Viceministerio de Transporte es adelantar parte del pago del subsidio a los transportistas por el mes de abril, de manera que puedan solucionar el problema de los buses averiados y superar las reguladas.

“El subsidio sería por los kilómetros recorridos, es un adelanto para abril. Sería para pagar ahora el subsidio de abril y se va a hacer el cálculo del consumo del kilómetro recorrido de marzo, más el combustible”, dijo el viceministro en entrevista con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Transporte: Prende la idea de pagar subsidio al usuario

Si bien el subsidio se abona al sector al culminar el ciclo mensual, la idea es que se adelante el pago como una estrategia “para oxigenar al sector” de acuerdo con los datos que ya se tienen con el sistema de billetaje electrónico, según aclaró Sánchez.

El titular del Viceministerio de Transporte indicó que, tras realizarse el pago, se verificará si la situación fue normalizada por los empresarios del sector y, en caso de que se registren incumplimientos, se llevará adelante el sumario correspondiente.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.