09 abr. 2025

Ejecutivo depende de situación económica para aumento salarial docente

El senador oficialista Silvio Ovelar adelantó que se buscará que el incremento del 16% en el salario de los docentes corra desde julio, pero si hay un buen flujo de caja en Hacienda, se podría anticipar la suba salarial desde abril.

Acompañamiento. Silvio Ovelar fue el primero que pidió la aprobación del proyecto.

Acompañamiento. Silvio Ovelar fue el primero que pidió la aprobación del proyecto.

Silvio Ovelar anticipó que desde el Senado se buscarán realizar cambios al PGN aprobado por la Cámara de Diputados. Indicó que, a su parecer, se pueden realizar más recortes y puntualizó acerca del incremento salarial prometido a los docentes.

“Lo importante es que se apruebe a partir de julio y si tenemos un buen flujo de caja, como se previó en el articulado, se podría otorgar desde abril o mayo. Nadie discute que eso sería lo correcto. No sería un aumento retroactivo. Creo que esta sería la salida correcta”, aseveró el legislador a NPY.

Ovelar también se refirió al presupuesto aprobado para el Parlamento del Mercosur (Parlasur). Aseveró que no se puede dejar sin salario a los parlasurianos.

Lea también: Reajuste salarial del 16% para docentes será desde abril 2020

“Yo no querría hacer el papel de abogado de ellos, pero el gasto total no representa mucho. En los montos globales es buena la reducción, pero si pensamos que con eso vamos a poder pagar los salarios de los maestros, eso no funciona a así”, aseguró.

El senador colorado, del bloque oficialista, se reunió este lunes con la mesa directiva del Senado que deberá definir la fecha de estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN).

El planteamiento del Ejecutivo es que se pueda aprobar el PGN establecido por el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto, que reduce en unos G. 60.000 millones el proyecto remitido por el Ministerio de Hacienda.

La Cámara Baja aprobó reajustes para docentes, ANDE y CAH desde abril, además de ampliar el plantel de la Corte, Fiscalía y Defensa Pública. El monto global quedó topeado en G. 86,28 billones (USD 13.521 millones). Respecto a los docentes, los diputados aprobaron que este sea desde abril.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.