20 may. 2025

Ejecutivo designa a nuevo director de Comisión del Río Pilcomayo

El presidente de la República, Horacio Cartes, designó este lunes a Ricardo Alfonso Riego Volpe como nuevo director de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo (CNRP), luego de que el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, destituyera a Óscar Salazar.

Insuficiente.  Minicanal que excavó la Comisión Pilcomayo en la zona de la embocadura.

Canal del río Pilcomayo. Foto: Archivo ÚH

Tras el pedido hecho por Jiménez, el primer mandatario decidió nombrar a Riego, quien ya se desempeñaba como funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

El ministro había manifestado que desde enero de este año ya se contaba con el presupuesto para licitar la limpieza del canal, que fue recién adjudicado hace unos días y por lo que se decidió destituir a Salazar. Por su parte, el ex director dijo que tuvo los recursos necesarios recién en junio.

La licitación para la limpieza del canal se adjudicó a la empresa Ingeniería de Topografía y Caminos (T&C S.A), para los trabajos del lote 1, y al Consorcio Pilcomayo (integrado por Los Trigales S.A y Black S.A), para las obras del lote 2. Mientras tanto, el lote 3 se declaró desierto. MOPC pagará hasta 40.000 millones a las empresas contratistas.

La Comisión Nacional tiene como deber adoptar las medidas necesarias a nivel nacional, como también plantear la defensa y promoción de la política nacional en el plano internacional, para la regulación de las aguas en todo el curso del río Pilcomayo y para la utilización racional y compartida de los recursos hídricos de su cuenca.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Situación del canal del río Pilcomayo

Según informó Nirma Servín, titular de la Comisión de Pobladores del cauce en el lado paraguayo, actualmente se manejan dos pronósticos. El primero es que se esperan grandes lluvias en Bolivia, con lo cual el agua llegará con un importante caudal y sin el canal terminado se sufrirán grandes inundaciones en el Chaco, como ya ocurrió en el 2012.

El segundo escenario consiste en que se tenga nuevamente poca agua y que el líquido vital no entre lo suficiente al territorio paraguayo –como viene ocurriendo desde hace tres años– por la falta de los conductos. “Que ya se haga el canal es fundamental. Ya no tenemos tiempo, hoy ya estamos a fines de octubre. Lastimosamente, no hay esperanza”, expresó.

Lea más: Preocupa retraso para adjudicar canalización del río Pilcomayo

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.