17 abr. 2025

Ejecutivo designa a Pablo Vera como interventor de la Gobernación del Guairá

El Poder Ejecutivo decretó este jueves la designación de Pablo Adriano Vera Insaurralde como interventor de la administración de Juan Carlos Vera en la Gobernación del Guairá.

gobernación de guairá.jpg

Pablo Vera estará encargado de la intervención de la Gobernación del Guairá.

Foto: Richart González.

Mediante el Decreto 7279, el Poder Ejecutivo asignó este viernes a Pablo Adriano Vera Insaurralde como responsable de intervenir la Gobernación del Guairá, específicamente a la administración del colorado cartista Juan Carlos Vera.

La designación se da debido a que el miércoles último la Cámara de Diputados envió al Ejecutivo la resolución por la cual los legisladores prestan acuerdo para la intervención de la institución departamental. Ahora, el documento debe ser refrendado por el Ministerio del Interior.

5300342-Libre-271446770_embed

El interventor ahora tiene un plazo de 90 días para elevar sus conclusiones a la Cámara de Diputados. Posteriormente, una vez que haya concluido ese periodo y al contar con el dictamen correspondiente, la Cámara de Diputados podrá decidir por mayoría la destitución o no de Juan Carlos Vera.

Desde la Presidencia de la República habían confirmado en esta jornada que el documento de acuerdo de la Cámara de Diputados llegó al Poder Ejecutivo a últimas horas del miércoles.

Los legisladores habían debatido el punto ampliamente y, tras varios intentos de parte de los cartistas por seguir dilatando la intervención de la Gobernación, finalmente se logró la aprobación en el pleno, mediante el voto de una mayoría opositora y oficialista.

Lea también: Diputados excluyen pedido de intervención a Gobernación del Guairá en extraordinaria

La administración del gobernador colorado fue denunciada ante el Ministerio Público en febrero de este año por la Junta Departamental por presunta mala utilización de USD 2 millones que debían ser transferidos para la reactivación económica y ayuda social ante la pandemia del Covid-19.

Además, los concejales departamentales pidieron la intervención de la administración de Vera y emitieron un documento manifestando que los fondos fueron entregados a comisiones vecinales inexistentes y organismos que no reunían las condiciones legales como tal.

Mientras tanto, en marzo pasado, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) informó que ya se puso al tanto a la Fiscalía de las presuntas irregularidades halladas en el uso de los fondos Covid por parte de la Gobernación del Guairá y posteriormente bloqueó el Registro Único del Contribuyente (RUC) de la institución.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.