22 abr. 2025

Ejecutivo dispone apertura parcial y temporal de fronteras

El Poder Ejecutivo dispuso la apertura parcial y temporal de los puestos de control migratorio este martes.

Puente de la Amistad.png

Foto: @PresidenciaPy

El Poder Ejecutivo emitió el decreto 4025 por el cual dispuso la apertura parcial y temporal de los puestos de control migratorio del Paraguay, que se habían cerrado en marzo para evitar la propagación del Covid-19. El documento firmado este martes, se conoció a altas horas de la noche.

Aparentemente estaría relacionado con los vuelos burbuja, anunciados recientemente, que se darán entre Paraguay y Uruguay.

Sin embargo, la apertura se hará conforme a las restricciones y protocolos sanitarios vigentes, como medida ante el riesgo de expansión del coronavirus, mientras dure el Estado de Emergencia Sanitaria declarado por el Gobierno. Igualmente, el miércoles habrá una conferencia de prensa en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en la que se aclararán las dudas al respecto.

Nota relacionada: Presidentes analizan apertura de fronteras y acceso a vacunas

De acuerdo con el decreto los puestos de control migratorio habilitados son el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Asunción, Concepción, el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz y Puerto Triunfo, en Itapúa; el paso por Yacyretá, en Misiones; el Puente de la Amistad y el Aeropuerto Guaraní, en Alto Paraná.

Además, el Puerto José Falcón, en Presidente Hayes, el paso por Pedro Juan Caballero, en Amambay, la oficina de Salto del Guairá y el barrio 20 de Setiembre, en Canindeyú, Carmelo Peralta en Alto Paraguay, y Mayor Infante Rivarola en Boquerón.

Mientras que la Lista de Puestos de Control Migratorio solo para tripulantes y cargas habilitados son Puerto Itá Enramada y Santa Helena- Brasil (Control Integrado).

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.