23 feb. 2025

Ejecutivo dispone paquete de medidas para sectores más afectados por la pandemia

Un paquete de medidas para proteger a los sectores gastronómicos, eventos, turismo, hoteles y servicios, afectados por las nuevas medidas sanitarias, fue dispuesto por el Poder Ejecutivo.

Reapertura. Una escasa presencia de clientes se observó ayer en locales gastronómicos.

Gobierno busca amortiguar impacto de nuevas medidas restrictivas en sectores gastronómicos, hoteleros, turismo, entre otros.

Foto: Archivo ÚH.

El Gobierno dio a conocer este lunes sobre el paquete de medidas fiscales, tributarias, servicios básicos y facilidades de financiación a través del Banco Central del Paraguay (BCP) para proteger a los trabajadores, empresas y emprendimientos afectados por las medidas sanitarias para mitigar la propagación del Covid-19.

El anuncio se dio en la reunión de trabajo que autoridades del Poder Ejecutivo y representantes de los sectores mencionados mantuvieron en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP).

De acuerdo con el comunicado, como primera medida se posterga el pago de servicios básicos, como el de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), durante los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2021. Mientas que se dispone el posterior refinanciamiento en cuotas sin intereses.

Nota relacionada: Medidas económicas calman tensión en sectores afectados por restricción

En cuanto al régimen de aporte al Instituto de Previsión Social (IPS), se reduce la tasa de aporte obrero patronal de 16,5% a 2,5% durante todo el 2021 (retroactivo desde enero), con un periodo de gracia de seis meses y pagos fraccionados desde julio de 2022, hasta 60 meses (5 años) sin intereses para los sectores mencionados.

También se determinaron facilidades de financiación a través del BCP para los sectores mencionados, como dos años de gracia (un año adicional al ya existente), refinanciamiento a plazos convenientes a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) y Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) (un año adicional al existente), además del fortalecimiento del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy).

Lea también: SET reduce tasa de interés a 1,1% para facilitar pagos de impuestos

En lo que respecta a facilidades tributarias, se mantiene el impuesto al valor agregado (IVA) al 5% hasta el mes de octubre, así también la reducción de tasa de interés para el pago fraccionado de impuestos del 1,4% al 1,1% (13,2% al año), y la eliminación de recargos e intereses por mora para pagos al contado para deudas antiguas.

Subsidio a trabajadores de ciudades fronterizas con Argentina

En el caso de trabajadores y comerciantes de 16 ciudades fronterizas con Argentina, está previsto un subsidio, considerado en el proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y dictamen favorable de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores.

El proyecto pretende dar un subsidio de 50% del salario mínimo (G. 1.096.420) para trabajadores formales (hasta seis pagos conforme a disponibilidad presupuestaria y financiera), y también un subsidio de G. 500.000 para trabajadores informales (hasta dos pagos conforme a disponibilidad presupuestaria y financiera).

Asimismo, a beneficio de los trabajadores también se pretende el diferimiento del pago de servicios básicos (ANDE y Essap), así como líneas especiales de crédito y refinanciamiento a través de la banca pública.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.