02 feb. 2025

Ejecutivo “echa por tierra” ley de binacionales, afirma presidente del Congreso

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, afirmó este jueves que el Poder Ejecutivo anuló la Ley 6729/21, que destina fondos de las binacionales para Salud, con el decreto reglamentario.

Óscar Salomón .jpg

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón.

Foto: Gentileza

La reglamentación de la Ley 6729/21, que destina fondos de binacionales para Salud, pero sin especificar montos ni establecer plazos y tampoco un anexo presupuestario, emitido por el Poder Ejecutivo, sigue sumando críticas y posturas en rechazo.

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, señaló este jueves que el documento “echa por tierra” todo el trabajo realizado en el Legislativo e incluso prácticamente anula la ley.

Ante la situación, el legislador mencionó que se conversará con las diferentes bancadas para considerar alguna estrategia para hacer cumplir con la normativa o, en todo caso, presentar un nuevo proyecto.

Lea más: Vaga presentación de la reglamentación de la ley para usos de fondos de binacionales

“Esto se va a analizar en las bancadas y ver si hay alguna estrategia”, reiteró Salomón ante los medios de prensa este jueves.

Transparencia en las binacionales

Por otro lado, Salomón fue consultado acerca del pedido remitido a la Contraloría para una auditoría sobre los gastos de los fondos socioambientales de las entidades Itaipú y Yacyretá, en un plazo de 60 días.

La Contraloría informó que ya remitió la semana pasada la solicitud de informes a las entidades, a fin de iniciar la auditoría financiera de los años 2019 y 2020. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido ninguna documentación sobre el caso.

Nota relacionada: Contraloría analiza acciones jurídicas para auditar a Yacyretá

Al respecto, el parlamentario lamentó la “evidente negativa” por parte de las binacionales de entregar los reportes y adelantó que la próxima semana se citará al contralor, Camilo Benítez, para conversar sobre la situación.

“Todavía no quiero dar una posición porque hay conversaciones y estamos dialogando con las bancadas (…). Evidentemente, la respuesta de las binacionales es negativa ante el pedido de transparencia por parte del Senado, pero vamos a conversar o ver si se presenta alguna acción que pueda abrir la puerta de las binacionales”, agregó el legislador.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.