10 abr. 2025

Ejecutivo elimina restricción horaria para la circulación tras un año y medio

El Poder Ejecutivo finalmente eliminó la restricción horaria para la circulación de personas como parte del levantamiento gradual de las medidas sanitarias por Covid-19. En los últimos meses, esta normativa prácticamente no se cumplía ante el débil control. Los bares y locales gastronómicos también podrán operar sin restricción horaria.

Respeto. En Itapúa cumplen con la restricción de circulación.

Respeto. En Itapúa cumplen con la restricción de circulación.

Luego de un año y siete meses de iniciación de la pandemia del Covid-19 en el país, el Poder Ejecutivo levantó, mediante el Decreto Nº 6085, la restricción horaria de circulación, que era establecida como medida preventiva contra el contagio masivo del virus.

El levantamiento de esta medida ya fue anunciado por el ministro de Salud, Julio Borba, la semana pasada, y se da debido a los bajos índices de contagios, hospitalizaciones y decesos que se dan en el país a causa del coronavirus.

Esta normativa era prácticamente incumplida en los últimos tiempos y se podía observar la circulación fuera de los horarios establecidos ante el poco control de las autoridades.

Notas relacionadas: Nuevo decreto sería sin restricción horaria

La prohibición de circulación de entre las 02.00 y las 05.00 en todo el territorio nacional es hasta este martes, y a partir de mañana miércoles la medida deja de tener efecto.

Asimismo, se establece que los comercios, industrias, centros de trabajo, establecimientos, oficinas corporativas, centros y servicios operarán con ambientes bien ventilados, implementando la higiene de las manos y el uso permanente de mascarillas.

Los bares y locales gastronómicos también podrán operar sin restricción horaria, pero siempre y cuando cumplan con medidas como tener ambientes bien ventilados, uso intermitente de mascarillas y tener habilitados lugares para lavarse las manos.

Se recuerda que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones regulará todo lo relacionado al transporte público de pasajeros. Es obligatorio el uso de mascarillas, una buena ventilación (puertas y ventanillas abiertas en caso de que la unidad de transporte disponga de ventanas corredizas) y el cumplimiento de las demás medidas sanitarias en el transporte público.

Vuelven conciertos y festivales musicales

Por otro lado, en el área cultural se determina que la Secretaría Nacional de Cultura, en coordinación de las autoridades sanitarias, gobernaciones y municipios, será responsable de la verificación de los espacios destinados a las actividades culturales.

Entre ellas se menciona la puesta en escena de obras teatrales, danza, circo y otras disciplinas afines; conciertos y festivales musicales; salas de cine, según las especificaciones del protocolo aprobado.

Igualmente, se podrán realizar exposiciones de artes visuales, artesanías, bibliotecas, museos; librerías y galerías de arte.

También se permiten servicios culturales a domicilio y para eventos privados con el cumplimiento estricto de protocolos debidamente autorizados por este decreto y el Ministerio de Salud. Así como autocine y otras actividades culturales que respeten el distanciamiento físico en modalidades similares.

En otro articulo se establece de manera excepcional el horario de trabajo para los funcionarios públicos de los organismos y entidades del Estado dependientes del Poder Ejecutivo, los días lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 16:00 hasta la vigencia del decreto.

Se mantiene el límite de 50% de personas en aforo cerrado de actos de culto de forma presencial, así también las instituciones de educación superior podrán impartir clases en la modalidad semipresencial.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.