11 abr. 2025

Ejecutivo elimina restricción horaria para la circulación tras un año y medio

El Poder Ejecutivo finalmente eliminó la restricción horaria para la circulación de personas como parte del levantamiento gradual de las medidas sanitarias por Covid-19. En los últimos meses, esta normativa prácticamente no se cumplía ante el débil control. Los bares y locales gastronómicos también podrán operar sin restricción horaria.

Respeto. En Itapúa cumplen con la restricción de circulación.

Respeto. En Itapúa cumplen con la restricción de circulación.

Luego de un año y siete meses de iniciación de la pandemia del Covid-19 en el país, el Poder Ejecutivo levantó, mediante el Decreto Nº 6085, la restricción horaria de circulación, que era establecida como medida preventiva contra el contagio masivo del virus.

El levantamiento de esta medida ya fue anunciado por el ministro de Salud, Julio Borba, la semana pasada, y se da debido a los bajos índices de contagios, hospitalizaciones y decesos que se dan en el país a causa del coronavirus.

Esta normativa era prácticamente incumplida en los últimos tiempos y se podía observar la circulación fuera de los horarios establecidos ante el poco control de las autoridades.

Notas relacionadas: Nuevo decreto sería sin restricción horaria

La prohibición de circulación de entre las 02.00 y las 05.00 en todo el territorio nacional es hasta este martes, y a partir de mañana miércoles la medida deja de tener efecto.

Asimismo, se establece que los comercios, industrias, centros de trabajo, establecimientos, oficinas corporativas, centros y servicios operarán con ambientes bien ventilados, implementando la higiene de las manos y el uso permanente de mascarillas.

Los bares y locales gastronómicos también podrán operar sin restricción horaria, pero siempre y cuando cumplan con medidas como tener ambientes bien ventilados, uso intermitente de mascarillas y tener habilitados lugares para lavarse las manos.

Se recuerda que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones regulará todo lo relacionado al transporte público de pasajeros. Es obligatorio el uso de mascarillas, una buena ventilación (puertas y ventanillas abiertas en caso de que la unidad de transporte disponga de ventanas corredizas) y el cumplimiento de las demás medidas sanitarias en el transporte público.

Vuelven conciertos y festivales musicales

Por otro lado, en el área cultural se determina que la Secretaría Nacional de Cultura, en coordinación de las autoridades sanitarias, gobernaciones y municipios, será responsable de la verificación de los espacios destinados a las actividades culturales.

Entre ellas se menciona la puesta en escena de obras teatrales, danza, circo y otras disciplinas afines; conciertos y festivales musicales; salas de cine, según las especificaciones del protocolo aprobado.

Igualmente, se podrán realizar exposiciones de artes visuales, artesanías, bibliotecas, museos; librerías y galerías de arte.

También se permiten servicios culturales a domicilio y para eventos privados con el cumplimiento estricto de protocolos debidamente autorizados por este decreto y el Ministerio de Salud. Así como autocine y otras actividades culturales que respeten el distanciamiento físico en modalidades similares.

En otro articulo se establece de manera excepcional el horario de trabajo para los funcionarios públicos de los organismos y entidades del Estado dependientes del Poder Ejecutivo, los días lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 16:00 hasta la vigencia del decreto.

Se mantiene el límite de 50% de personas en aforo cerrado de actos de culto de forma presencial, así también las instituciones de educación superior podrán impartir clases en la modalidad semipresencial.

Más contenido de esta sección
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.