07 feb. 2025

Ejecutivo finaliza promulgación de leyes contra el crimen organizado

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, concluyó este jueves la promulgación de las 10 leyes antilavado y contra el financiamiento del terrorismo en cumplimiento a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).

antilavado leyes

En total, fueron 10 las leyes aprobadas y promulgadas.

Foto: Raúl Cañete

El Poder Ejecutivo promulgó la modificación de la Ley 1015 que Previene y Reprime los Actos Ilícitos Destinados a la Legitimación de Dinero o Bienes, que forma parte del paquete de normativas conocidas como “leyes antilavado”.

Relacionado: Cambios en Seprelad, a un mes de que arranque examen antilavado

El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, destacó la importancia de la promulgación de estas normativas y aseguró que esto marcará un hito histórico para el país, que sienta las bases para el combate al lavado de activos, financiamiento del terrorismo y al financiamiento de armas.

Las principales modificaciones que se realizaron son la incorporación de juzgados penales económicos especializados, modificaciones en la ley de transparencia de las sociedades anónimas, un procedimiento especial para el comiso, cambios en la ley de terrorismo, inmovilización de bienes, modificación de la ley de la Senabico, la tipificación de sobornos, entre otros.

Entérese más: Fiscalía reporta 66 causas por lavado de dinero en 2018 y 2019

En principio, se hablaba de que serían 12 las leyes presentadas en este marco. Sin embargo, con la fusión de algunos proyectos quedó en 10.

El presidente del Congreso, Blas Llano, destacó el papel de los parlamentarios en el desarrollo, análisis y aprobación de estas normativas. Mencionó que durante este proceso, las comisiones especiales se reunieron con autoridades del Gafi.

El paquete de leyes inició su proceso luego de que en noviembre del 2018 se haya realizado una Cumbre de Poderes, en la que se analizaron las recomendaciones del Gafi y se evaluaron las vulnerabilidades del país.

Le puede interesar: “Por detrás de las casas de cambio se mueven millones en una caja negra”

Estas iniciativas se enmarcan en el esfuerzo del Gobierno y el Parlamento para adecuar la normativa local y la de sus instituciones en la lucha contra delitos financieros transnacionales, contrabando, corrupción y los asociados al terrorismo como el lavado de activos.

El país es objeto, actualmente, de una evaluación del Gafilat para determinar si las medidas aplicadas, tanto en el sector público como en el privado, son efectivas para hacer frente a esas acciones ilícitas.

Paraguay, que estuvo en la lista gris de países no cooperantes entre 2008 y 2012, por sus debilidades en la lucha y prevención del lavado de activos, es también foco de atención de Estados Unidos por el movimiento financiero en Ciudad del Este, en la zona de la Triple Frontera, donde convergen los límites de Argentina y Brasil.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.