02 feb. 2025

Ejecutivo formaliza extensión de fase 3 de la cuarentena inteligente

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó oficialmente este domingo el Decreto 3.780 por el cual se extiende el periodo de la fase 3 de la cuarentena inteligente hasta el 19 de julio.

cuarentena inteligente-luis enriquez.jpeg

El presidente Mario Abdo, junto a los ministros Julio Mazzoleni y Euclides Acevedo, analiza la cuarentena inteligente.

Foto: Andrés Catalán.

Tal como lo anunció semanas pasadas el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, la fase 3 de la cuarentena inteligente se extenderá más de lo previsto. Oficialmente, el Poder Ejecutivo dispuso este domingo que se extienda hasta el próximo 19 de julio.

El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, firmó el Decreto 3.780 para formalizar la extensión por dos semanas.

Nota relacionada: Fase 3 de la cuarentena inteligente se extenderá por recomendación de Salud

Al principio se previó que la etapa culminara el 5 de julio, sin embargo, la autoridad sanitaria recomendó la prórroga debido a que se elevó el índice de contagiosidad del Covid-19 en el territorio nacional.

Mazzoleni explicó en su momento que se tuvo en cuenta la distribución comunitaria, la situación internacional y el aumento del requerimiento de las camas hospitalarias por causas ajenas al coronavirus.

La nueva disposición no afecta el regreso del fútbol profesional, que mantiene la fecha marcada para el retorno el 17 de julio.

Lea más: Mayor velocidad de contagio fue clave para prolongar fase 3, advierte Sequera

En la fase 3 también se autorizó la actividad de los restaurantes, uno de los gremios más perjudicados por el paro económico ocasionado por la cuarentena. Se llegó a un acuerdo con el sector de operar con agendamiento previo y respetando protocolos específicos.

Asimismo, se permitió la apertura de autocines y teatros, bajo distanciamiento físico, y actividades en gimnasios, pero con agenda previa y dentro de un protocolo también estricto.

En la educación universitaria, dieron vía libre a las prácticas como exámenes o defensa de tesis, pero con un máximo de 10 personas.

Paraguay registra hasta la fecha 2.427 casos positivos de Covid-19, 20 muertes, y 1.166 recuperados.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.