21 abr. 2025

Ejecutivo improvisa y falla coordinación con Congreso

mario abdo entrando a palacio.jpg

Sondeo. Abdo envió proyecto sin hacer lobby con legisladores ni con el vicepresidente.

El Poder Ejecutivo sigue improvisando en el manejo de la crisis sanitaria y falta de coordinación con el Congreso. El vicepresidente Hugo Velázquez no fue consultado para la presentación del proyecto de ley de emergencia sanitaria que está en debate.

Recién ahora se suma al equipo presidencial y mañana a las 10:00 está prevista la reunión con los miembros de la mesa directiva del Senado, donde se expondrá el alcance de la polémica propuesta.

Velázquez estará acompañado de los ministros Hernán Huttemann, jefe de Gabinete; Arnaldo Giuzzio, de Interior, y Carla Bacigalupo, de Trabajo.

La propuesta lanzada por el presidente de la República no cayó bien en el Congreso. Hubo fuertes cuestionamientos, principalmente, porque se considera que la normativa presidencial tiene un tufo dictatorial y coarta las libertades públicas bajo el ropaje de las restricciones por la pandemia.

Inclusive, el vicepresidente desaprobó que el Ejecutivo siga firmando decretos que son más coercitivos por lo que apoya que se debata una ley. Hay un sector de la oposición que plantea directamente rechazar el proyecto de ley, mientras que otros están a favor de debatir para incluir algunas modificaciones que sean necesarias.

La propuesta lanzada por el Ejecutivo contempla varias acciones en el marco de establecer restricciones y evitar que suba el nivel de contagio. Una de ellas es aplicar multas ante la aglomeración de personas en actividades o fiestas clandestinas.

Inclusive establece la pena privativa de libertad para aquellas personas involucradas en el negociado de las vacunaciones vips. Este planteamiento surge luego del escándalo que desató el caso de la ex senadora Mirta Gusinky, quien accedió a la vacunación contra el Covid, a pesar de no formar parte de la franja etaria. A esto se suma la lista de otras 88 personas denunciadas ante el Ministerio Público.

Aparece también el nombre del parlasuriano colorado Celso Troche, cuya suerte se define esta semana. Mientras sigue esta polémica sigue el drama de las llegadas de las vacunas, debido a que hubo retraso con las que tenían que llegar desde la India. Además de la incertidumbre del mecanismo Covax.

Huttemann dijo que no retirarán proyecto y espera el debate
El jefe de Gabinete, Hernán Huttemann, defendió el proyecto de ley de emergencia sanitaria presentada por el presidente Mario Abdo Benítez.
Recalcó que no está en los planes del Ejecutivo retirar la propuesta y que esperan que los legisladores puedan debatir sobre los principales puntos en cuestión.
En entrevista con La Lupa, agregó que no están los puntos polémicos cuestionados en la propuesta enviada y que no existe ningún plan de cercenar las libertades públicas.
Huttemann encabezará el equipo de ministros que irá mañana para defender el proyecto ante los legisladores que integran la mesa directiva del Congreso.
El presidente de la República había exhortado a la clase política a que haga un debate razonable para defender los intereses de la población.
MALESTAR. Huttemann rechazó las expresiones vertidas por Mauricio Espínola, secretario privado adjunto del presidente Mario Abdo, quien reivindicó la figura de Stroessner resaltando la fecha del 4 de mayo cuando se inició la era stronista.
“Es inadmisible lo que dijo”, respondió Huttemann al respecto.