22 may. 2025

Ejecutivo: Ley de emergencia por dengue solo se aplicará “si se necesita”

Pese a la promulgación de la ley que declara emergencia nacional ante la epidemia del dengue, el Poder Ejecutivo anunció que, por el momento, no considera necesario invertir más recursos para la lucha contra la enfermedad.

Dengue 2.jpg

La cantidad de personas que presentan casos de dengue han sobrecargado todos los hospitales.

Foto: EFE

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aclaró este miércoles que la ley de declaración de emergencia ante la epidemia del dengue será aplicada solamente si es necesaria, ya que hasta el momento no faltan insumos para tratar la enfermedad.

“Es una herramienta que vamos a utilizar si es necesario. La información que tenemos es que no faltan insumos, pero sí los hospitales están sobrecargados por la epidemia. Consideramos que es una herramienta que nos da el Legislativo y si es necesario vamos a utilizar, si no no”, afirmó el mandatario.

Con la normativa se autoriza al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, al Instituto de Previsión Social, al Hospital de Clínicas y demás instituciones públicas afectadas a adoptar las medidas administrativas pertinentes, como adquirir bienes o servicios bajo el régimen de excepciones.

Lea más: Promulgan ley de declaración de emergencia sanitaria por epidemia de dengue

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Abdo Benítez explicó que la ley se aplicará si se necesita comprar más insumos, en caso de que el sistema de salud quede desabastecido. No obstante, sostuvo que la situación está controlada porque ya se previó la epidemia en setiembre del año pasado.

“Si necesitamos vamos a utilizar recursos, pero en Central están disminuyendo los casos y hay una esperanza de que estemos en la etapa de la curva descendente de la epidemia”, agregó.

El Departamento de Vigilancia Sanitaria confirmó 16 muertes por la enfermedad y otros 89 fallecimientos están bajo sospecha. En tanto, se reportan 85.290 notificaciones de casos sospechosos de dengue en las estadísticas de Salud, lo que causa la alerta.

Nota relacionada: Mazzoleni sostiene que la declaración es cuestión política

Desde el Poder Legislativo, varios senadores y diputados mencionaron que, incluso, se sospecha de un subregistro de casos y que se estarían ocultando datos.

Por su parte, el titular de la cartera, Julio Mazzoleni, consideró que la declaración de emergencia era innecesaria aún y descartó que haya un subregistro de pacientes diagnosticados con dengue.

Más contenido de esta sección
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.