01 feb. 2025

Ejecutivo nombra a Alberto Benítez como nuevo viceministro de Política Criminal

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró este miércoles a Alberto Daniel Benítez Romero como nuevo viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia.

Alberto Benítez.jpg

Alberto Daniel Benítez Romero fue nombrado como nuevo viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia.

Foto: Gentileza.

A través del Decreto 6824 el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró a Alberto Daniel Benítez Romero como nuevo viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, en reemplazo de Rubén Maciel Guerreño, quien renunció al cargo.

El viceministro Benítez, quien ya se interiorizó de los trabajos del Viceministerio, indicó que proseguirá con los trabajos que busquen fortalecer el sistema penitenciario, informó el Ministerio de Justicia.

Anunció que se realizará un monitoreo constante en todos los establecimientos penitenciarios y se verificarán la situación procesal de las personas privadas de libertad.

Manifestó también que trabajará en el fortalecimiento de los programas de reinserción social, y continuará apoyando la profesionalización de los agentes penitenciarios.

Alberto Daniel Benítez Romero es abogado, notario y docente universitario. Actualmente se encuentra doctorando en Derecho Público y Gobernabilidad por la Universidad Columbia del Paraguay (tesis en elaboración).

Benítez es magíster en Asuntos Públicos y Gobernabilidad (Universidad Columbia del Paragua), especialista en Inteligencia Estratégica (Instituto de Altos Estudios Superiores); especialista en Gerencia Política, Gestión Pública y Gobernabilidad (George Washington University y Universidad Columbia EEUU); especialista en Didáctica Universitaria y actualmente se encuentra cursando una especialización en Derecho Administrativo.

Además, fue abogado litigante durante 16 años, y fue asesor jurídico de la Municipalidad de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, del Rectorado de la Universidad Nacional de Caaguazú, y de la Facultad de Ciencias Médicas de la misma casa de estudios. También cumplió funciones de director jurídico y de transparencia y anticorrupción en el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Más contenido de esta sección
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.