07 feb. 2025

Ejecutivo objetó totalmente proyecto que eleva preferencia de producción local

El Poder Ejecutivo objetó totalmente este viernes el proyecto de ley que eleva del 20 al 40% la preferencia que debe tener la producción nacional en los procesos de las compras públicas, ya que afectaría los compromisos presentes y futuros en materia de relacionamiento externo.

ministros.jpg
Los ministros de Industria y Comercio y del Exterior, Liz Cramer (centro) y Antonio Rivas (der), respectivamente, informaron sobre la objeción al proyecto a través de una teleconferencia.

Foto: Gentileza

El Poder Ejecutivo decidió objetar totalmente el proyecto de ley 6575/2020, que modifica el artículo 2 de la Ley 4558/2011, que establece mecanismos de apoyo a la producción y empleo nacional a través de los procesos de contrataciones públicas.

En ese sentido, el proyecto pretende incrementar del 20 al 40% la preferencia que debe tener la producción nacional en los procesos de compras públicas, como una manera de paliar el fuerte impacto económico que causó la emergencia sanitaria por Covid-19.

Lea más: Proyecto que establece 40% de preferencia a producción nacional fue sancionado

No obstante, el Ejecutivo sostiene que la medida tendrá un carácter permanente en los procesos de compras públicas a través del tiempo y no estará sujeta a la temporalidad de la emergencia por la pandemia que azota al país y al mundo.

Asimismo, menciona que el Estado paraguayo debe adoptar medidas normativas necesarias para lograr el fortalecimiento de la industria nacional, sin afectar sus compromisos presentes y futuros en materia de relacionamiento externo y de negociaciones internacionales.

Señala que la propuesta de aplicación de un margen de preferencia fijo del 40% en general resultará ineficiente, considerando que no existen evidencias empíricas concluyentes que sustenten una mayor preferencia hacia los productos y servicios nacionales con la actual aplicación del margen de preferencias del 20%.

Sobre el punto, detalla que tampoco será un incentivo que redunde en un aumento de la competitividad.

Entérese más: MIC plantea preferencia de entre el 20% y el 40% para industrias

De la misma manera, refiere que cualquier modificación a los regímenes tiene incidencia en el relacionamiento externo, así como en los procesos de negociaciones presentes y futuros, como en sus implicancias y los compromisos contraídos, cuidando preservar la imagen del país como previsible y confiable, abierto al mundo, a los negocios y a la inversión extranjera.

Entre otras cosas, menciona el Protocolo de Compras Públicas del Mercosur, el cual se centra en los principios de no discriminación y trato nacional.

Es decir, que no permite la utilización de compensaciones especiales que requieran contenido local para su aplicación como el margen de preferencia de precios.

Le puede interesar: CIP cuestiona modificación para las compras públicas

No obstante, detalla que Paraguay dejó sentado su derecho (reserva) a seguir aplicando ciertas políticas públicas nacionales, entre las que se encuentra la presente Ley 4558/2011, que establece el margen de preferencia del 20% para la producción local.

Para el Poder Ejecutivo, que tiene al frente a Mario Abdo Benítez, existen fundamentos suficientes para la objeción total del proyecto.

Con esto, el proyecto vuelve al Congreso y solo quedará aprobado si ambas cámaras rechazan la objeción total que hace el Ejecutivo.

Los ministros de Industria y Comercio y del Exterior, Liz Cramer y Antonio Rivas, respectivamente, informaron sobre la objeción al proyecto a través de una teleconferencia.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.