09 abr. 2025

Ejecutivo plantea modificar ley de Senabico para agilizar monetización de bienes incautados

El Poder Ejecutivo propone modificar la ley de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) a fin de agilizar la monetización de los bienes y animales incautados del crimen organizado.

vehículos.jpg

Los mencionados vehículos fueron trasladados de la sede de la Fiscalía General del Estado a los depósitos habilitados por la Senabico.

Foto: Gentileza.

Cecilia Pérez, asesora de Asuntos de Seguridad de la Presidencia, explicó que van a presentar una propuesta al Senado para modificar la ley de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) a fin de agilizar la monetización de los bienes incautados del crimen organizado.

“Lo que se busca es autorizar a Senabico poder realizar la venta anticipada de los bienes muebles y animales, que pierden su valor económico con el transcurso del tiempo, y realizar esta venta por acto administrativo”, explicó este miércoles en una conferencia en el Palacio de López.

La propuesta establece la venta anticipada de bienes muebles y semovientes, producto de las incautaciones realizadas en procesos contra el crimen organizado, previo informe técnico y por acto administrativo de Senabico.

Lea más: Senabico recauda más de G. 900 millones en subasta de bienes narco

El producto de la venta de los bienes será depositado en cuentas bancarias que administra Senabico y se remitirá una copia del depósito efectuado al juez competente, para que conste en el expediente judicial.

Embed

Todo se mantendrá bajo administración hasta que se determine su devolución al afectado o se ordene su comiso.

Senabico deberá presentar informe de la venta anticipada al juez de la causa, a la Contraloría General de la República y a la Auditoría General del Poder Ejecutivo.

En diciembre del año pasado, la secretaría logró recaudar más de G. 900 millones en una subasta de vehículos y propiedades incautadas del narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.