06 abr. 2025

Ejecutivo presenta denuncia penal por reclutamiento de niños en el EPP

Representantes del Poder Ejecutivo denunciaron formalmente la presencia de niños dentro de actividades del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y piden al Ministerio Público una investigación sobre cómo llegaron los menores hasta el grupo criminal.

EPP menores.jpg

Según las autoridades, se realiza la migración de menores nacidos en campamentos hasta el extranjero, donde son criados e ideologizados para posteriormente ser introducidos como miembros activos del grupo.

Foto: Gentileza.

La denuncia penal del Ejecutivo se da tras la aparición de evidencias que indican que menores de edad son reclutados por grupos armados como el EPP y luego de que dos niñas fallecieran en un controvertido operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta, en Yby Yaú, Concepción.

La ministra de la Niñez, Teresa Martínez; el procurador de la República, Sergio Coscia, y el titular del Instituto Paraguayo del Indígena, Édgar Olmedo, hablaron en conferencia de prensa y brindaron detalles sobre la acción promovida desde el Ejecutivo.

Lea más: No se logra capturar al EPP por su organización y protección, dice ministro de Defensa

Martínez explicó que existen varios posibles delitos a ser investigados por el Ministerio Público, como el tráfico ilícito de menores, la captación para trabajos forzosos y situación posible de explotación.

Embed

También adelantó que se busca que esto sea investigado como un crimen transnacional debido a que existen evidencias del movimiento de personas, de un país a otro, y que están en manos de grupos criminales.

Respecto a la muerte de las dos niñas en el supuesto enfrentamiento contra el EPP, la ministra de la Niñez no quiso calificar el hecho como un homicidio. Alegó que la FTC actuó dentro de sus facultades y es una fuerza pública.

Lea más: Ejecutivo pide sesión reservada al Congreso para explicar último operativo de la FTC

Sobre el mismo punto, el procurador general de la República, Sergio Coscia, aseguró que el Estado cuenta con informaciones de que las niñas fallecidas habrían nacido en el campamento del EPP y fueron llevadas hasta la Argentina y, por manifestaciones de los abogados de las familias, venían a Paraguay junto a sus padres biológicos.

Coscia reiteró que la FTC actuó en defensa propia durante el enfrentamiento e indicó que las labores eran de reconocimiento.

Por su parte, el titular del INDI, Édgar Olmedo, comentó que ante la confirmación de que existen también menores indígenas dentro de las filas del EPP, la institución articulará las acciones para que los líderes de las comunidades de la zona puedan brindar informaciones al Ministerio Público.

Más detalles: La historia y el trágico destino en el mundo del EPP

La denuncia penal forma parte de las reacciones del Gobierno ante la serie de cuestionamientos nacionales e internacionales tras la muerte de dos niñas de 11 años en un aparente enfrentamiento con el EPP, en Concepción.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.