06 abr. 2025

Ejecutivo presenta PGN 2025 con un incremento del 14%: “Existen los recursos”, afirman

El Poder Ejecutivo entregó este viernes al Congreso Nacional el proyecto para el Presupuesto General de la Nación 2025 con un total de USD 17.700 millones. El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que la propuesta “está equilibrada”.

PGN 2025.jfif

El Ejecutivo entregó este viernes el proyecto del PGN 2025 al Congreso Nacional.

Foto: Renato Delgado

El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 contempla un monto total de USD 17.000 millones y tiene un incremento del 14% con relación al aprobado para el 2024, que fue de UDS 15.500 millones.

“Pero no hay que desesperarse, porque todo el presupuesto está equilibrado. Existen los recursos para ser financiados”, aseguró el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, en conferencia de prensa tras oficializar la presentación del documento al Congreso Nacional.

El secretario de Estado asegura que, a pesar de ese incremento, se está respetando el límite del déficit fiscal que es de 1,9%.

Sobre los recursos, Fernández Valdovinos indicó que para el próximo año se tendrán USD 870 millones más para el financiamiento del PGN, “gracias a las eficiencia” de las instituciones. Ese monto adicional será distribuido en cuatro sectores prioritarios que son educación, salud, seguridad/justicia y trasferencias sociales.

Lea más: Ejecutivo presenta hoy PGN 2025 con un déficit de USD 902 millones

Para el Ministerio de Educación se prevé asignar USD 309 millones más para el año que viene. “Jamás Educación recibió un incremento así”, expresó el ministro, al tiempo de precisar que el programa Hambre Cero estará “totalmente financiado”.

También se destinarán USD 111 millones para seguridad, en la incorporación de nuevos efectivos policiales y el mantenimiento de las unidades de control como las patrulleras y motocicletas.

En cuanto a salud, el Ejecutivo pretende adicionar un monto de USD 103 millones, teniendo en cuenta que el próximo año se habilitan dos nuevos hospitales de gran envergadura. De ese monto, USD 25 millones irán al Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Asimismo, se incrementará el presupuesto para el programa de adultos mayores en USD 46 millones para su universalización, mientras que, en términos de justicia, se incrementará en USD 52 millones.

“Estamos ante uno de los presupuestos más importantes”, aseguró el titular de Economía al tiempo de pedir a la clase política que las posibles modificaciones que quieran realizar no sobrepasen el límite de déficit fiscal.

Este es el primer proyecto de presupuesto completamente a cargo del actual gobierno, ya que el presupuesto vigente fue elaborado principalmente por el gobierno anterior.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.