01 may. 2025

Ejecutivo presentará ley de servicio civil

26780425

Funcionarios. Velázquez inició el debate sobre el proyecto.

archivo

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, acudirá el lunes 12 de febrero para entregar las propuestas de modificación al texto del proyecto de ley del servicio civil presentado por el Poder Ejecutivo anterior.

La propuesta será entregada al senador Colyn Soroka, quien preside la actual Comisión Permanente.

El gobierno busca impulsar la ley que fue promovida en el periodo anterior por el vicepresidente, Hugo Velázquez, y quedó en el tintero, luego del pedido de los funcionarios públicos, quienes solicitaron algunos cambios.

El ministro de Economía indicó anteriormente que una de las cuestiones que se pretende evitar es la falta de certeza que sufren los funcionarios preparados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Hay gente que entró por concurso, que es honesta, que trabaja en la vocación del servicio, pero a lo largo del tiempo no tiene perspectiva, no sabe qué va a pasar con ellos, con su servicio, con su carrera civil, así como dice el nombre de la ley dice”, expresó.

La titular del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, explicó que el proyecto de la carrera civil tiene como objetivo definir disposiciones de carácter general que puedan ser aplicadas a las carreras en la función pública. “Siempre en el marco de la Constitución, regular las normas y procedimientos que hacen a la carrera civil”, indicó Picaso.

Explicó que las disposiciones que son más significativas tienen que ver con principios rectores, con los efectos de la planificación de la fuerza de trabajo, la política de remuneraciones, la autoridad normativa de lo que es el sistema del servicio civil.

Señaló que la propuesta legislativa también apunta a disminuir la corrupción.

Resaltó que la intención es ir ajustando los criterios de disponibilidad presupuestaria, sostenibilidad de las finanzas públicas, para tratar de ordenar las organizaciones administrativas dentro de lo que son las instituciones públicas.

Más contenido de esta sección
La propia líder de bancada de HC en Diputados, Rocío Abed, alega que no hay ningún documento oficial, tras la presentación de Óscar Tuma, abogado de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
Alan Bendlin, uno de los propietarios de Motor Haus, adquirió el Lamborghini Huracán del 2016, que pertenecía al prófugo uruguayo Sebastián Marset. La subasta fue organizada por Senabico.
Asad Manzur Girala Rodríguez se llama el joven comprador de la casa en Ñemby, donde se encontraron los restos de Cecilia Cubas, en el 2005. De G. 90 millones, terminó pagando G. 150 millones por el inmueble.