22 feb. 2025

Ejecutivo presentó plan para reactivar el crecimiento económico pos pandemia

Miembros del Poder Ejecutivo presentaron este lunes un plan de reactivación económica pos pandemia, durante una reunión con referentes del sector privado. La inversión estimada es de USD 2.000 millones.

reunión.jpg

El Poder Ejecutivo presentó este lunes el plan de reactivación económica ante referentes del sector privado.

Foto: Gentileza

El ministro de Hacienda, Benigno López, señaló que el plan de reactivación económica busca consensuar alternativas para que el país salga de la recesión en la que se encuentra a causa de la pandemia del coronavirus (Covid-19). Paraguay tenía una expectativa de crecimiento entre el 4% y el 4,5%, pero que ahora se va a decrecer entre el 2% y el 3%, lo que constituye un golpe importante.

Lea más: Reactivación de la economía tras Covid-19 se podría dar en 5 años, dice ministro

El titular de Hacienda refirió que todos los sectores de la sociedad deben hacer lo posible para que funcione la economía y que ese es el desafío más grande que tiene el país, el de salir de la situación de recesión, ya que la pandemia va a pasar. López sostuvo que el monto estimado de inversión para ello es de 2.000 millones.

Entre tanto, sostuvo que las medidas sanitarias están apuntando a la dirección correcta y que desde Hacienda se deben preocupar en que la economía se recupere rápido y eso depende exclusivamente del impulso fiscal.

Asimismo, mencionó que no se descarta seguir recurriendo al endeudamiento externo para alcanzar el grado de inversión propuesto. Sobre el punto, dijo que el nivel de deuda actual concede aún un margen importante, que está en torno al 26% del PIB y sigue siendo uno de los menos endeudados de la región, solo por encima de Chile.

Le puede interesar: El plan de reactivación propone la reconversión comercial de la frontera

Finalmente, afirmó que el sector privado no acompañará las propuestas si es que el sector público no realiza el esfuerzo de hacer las inversiones, modificaciones y restructuraciones que tiene que hacer.

Actualmente, el Ejecutivo lidera la reforma del Estado, con lo que se busca mejorar el gasto público. No obstante, descarta impulsar en estos momentos una reforma tributaria, ya que el sector empresarial es uno de los más afectados por la pandemia.

En la ocasión, se pudo escuchar al sector privado y a los gremios, a quienes se les solicitó documentaciones o soluciones para que el Equipo Económico Nacional pueda analizar.

Entérese más: Fisco busca recuperar economía en coma inyectando USD 2.000 millones

De la reunión, llevada a cabo en el Banco Central del Paraguay, participaron diferentes referentes del Ejecutivo, entre ellos la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo.

Más contenido de esta sección
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.