13 may. 2025

Ejecutivo promulga ley sobre activos vinculados al terrorismo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley que regula la inmovilización de activos financieros de personas vinculadas con el terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Puente de la amistad.jpg

La medida es una recomendación del Grupo de Acción Financiera para América Latina.

Foto: Archivo ÚH.

El texto fue sancionado por el Congreso Nacional el pasado 24 de octubre y establece que los bienes de toda persona sobre la cual existan sospechas de estar relacionadas al terrorismo o al financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva podrán ser regulados como medida preventiva.

La promulgación de la ley antiterrorismo se da en coincidencia con la presencia en Paraguay de los delegados del Grupo de Acción Financiera para América Latina, que valorará los esfuerzos contra el lavado de dinero y el terrorismo, desde el mes de noviembre.

La inmovilización inmediata de los fondos y activos financieros será aplicada a personas físicas o jurídicas cuando éstas sean calificadas como supuestos ligados al terrorismo.

Lea más: Aprueban inmovilizar bienes de personas ligadas al terrorismo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta nueva normativa deroga la Ley 4503 “De la Inmovilización de Fondos o Activos Financieros”, promulgada el 26 de octubre de 2011.

Triple frontera

Según un informe de Inteligencia norteamericano y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Hezbollah, la milicia libanesa apoyada por Irán y definida como grupo terrorista, está recurriendo al lavado de dinero en América Latina.

Las actividades ilícitas en la llamada región de la Triple Frontera, que une a Brasil, a la Argentina y a Paraguay, han sido una fuente de preocupación. Estas organizaciones son atraídas por las facilidades para el blanqueo de activos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).