22 abr. 2025

Ejecutivo promulga ley para investigar beneficios del cannabis

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que crea el programa nacional para el estudio y la investigación médica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.

aceite de cannabis.jpg

La importación comprende el aceite de cannabis sintético. | Foto: Revista Velvet.

Con la normativa, se busca establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica de la marihuana para su uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor, promoviendo el cuidado integral de la salud.

El proyecto había sido remitido al Ejecutivo desde el Congreso y ahora fue promulgado por el presidente de la República, Horacio Cartes, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Según la ley Nº 6.007, la Dirección de Vigilancia Sanitaria, dependiente del Ministerio de Salud, será la autoridad de aplicación y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se sumará para la labor de la supervisión de las iniciativas que se realicen en el marco de la legislación.

El documento prevé además la eventual producción controlada de la planta, para lo cual también se establece la participación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Igualmente, habla de la importación de productos derivados del cannabis, junto con semillas y plantas, que deberá contar con la aprobación de las autoridades.

Crean registro

Por otra parte, con la legislación se crea un registro de usuarios de productos derivados del cannabis, que estará a cargo del Ministerio de Salud Pública, entidad que debe finiquitar los detalles de la reglamentación de la ley en un plazo no mayor a los 180 días.

Reclamos

Diferentes organizaciones habían solicitado la despenalización del autocultivo de cannabis para tratar enfermedades, entre ellas, la epilepsia refractaria. La organización Mamá Cultiva fue una de las que encabezó el pedido.

Un caso emblemático dentro de los debates sobre los beneficios de la planta fue el de Édgar Martínez Sacoman, condenado a dos años y medio de privación de libertad por producción de aceite de cannabis.

Lee más: Histórica condena por producir aceite de cannabis

Más contenido de esta sección
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.