22 feb. 2025

Ejecutivo promulga ley para investigar beneficios del cannabis

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que crea el programa nacional para el estudio y la investigación médica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.

aceite de cannabis.jpg

La importación comprende el aceite de cannabis sintético. | Foto: Revista Velvet.

Con la normativa, se busca establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica de la marihuana para su uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor, promoviendo el cuidado integral de la salud.

El proyecto había sido remitido al Ejecutivo desde el Congreso y ahora fue promulgado por el presidente de la República, Horacio Cartes, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Según la ley Nº 6.007, la Dirección de Vigilancia Sanitaria, dependiente del Ministerio de Salud, será la autoridad de aplicación y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se sumará para la labor de la supervisión de las iniciativas que se realicen en el marco de la legislación.

El documento prevé además la eventual producción controlada de la planta, para lo cual también se establece la participación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Igualmente, habla de la importación de productos derivados del cannabis, junto con semillas y plantas, que deberá contar con la aprobación de las autoridades.

Crean registro

Por otra parte, con la legislación se crea un registro de usuarios de productos derivados del cannabis, que estará a cargo del Ministerio de Salud Pública, entidad que debe finiquitar los detalles de la reglamentación de la ley en un plazo no mayor a los 180 días.

Reclamos

Diferentes organizaciones habían solicitado la despenalización del autocultivo de cannabis para tratar enfermedades, entre ellas, la epilepsia refractaria. La organización Mamá Cultiva fue una de las que encabezó el pedido.

Un caso emblemático dentro de los debates sobre los beneficios de la planta fue el de Édgar Martínez Sacoman, condenado a dos años y medio de privación de libertad por producción de aceite de cannabis.

Lee más: Histórica condena por producir aceite de cannabis

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.