22 feb. 2025

Ejecutivo promulga ley que cubre 100% de gastos de pacientes con Covid-19 en UTI

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que crea un fondo nacional para cubrir el 100% de los gastos de hospitalización en Terapia Intensiva para pacientes con Covid-19 en los hospitales públicos y privados administrados por Salud Pública. La normativa incluye medicamentos, insumos y estudios.

Camas UTI

Un total de tres pacientes ya fueron derivados desde hospitales públicos a sanatorios privados para la UTI durante el fin de semana.

Foto: Gentileza.

Se trata de la Ley 6725/2021 que crea un Fondo Nacional para la cobertura de gastos durante la hospitalización en UTI de personas con Covid-19 en los sectores públicos, privados y previsionales.

La iniciativa garantiza la cobertura del 100% para pacientes con Covid-19 e incluye la adquisición de medicamentos, estudios e insumos.

La ley tendrá que ser reglamentada en un plazo máximo de siete días. Además, para su aplicación se cuenta con un financiamiento de USD 32 millones, provenientes de saldos no ejecutados de la Ley de Emergencia Sanitaria del Covid-19.

Asimismo, la normativa autoriza al Ejecutivo la utilización de los fondos socioambientales de las binacionales Itaipú y Yacyretá para cubrir los gastos.

Lea más: Diputados aprueba “gasto cero” para pacientes con Covid-19

Entre otras cosas, se establece que en caso de que el hospital no cuente con lo necesario, la medicación será retirada de una farmacia privada, o los estudios realizados en un centro privado, para luego ser abonados por el Ministerio de Salud o IPS.

La medida fue aprobada por el Congreso la semana pasada, ante las denuncias de los familiares de pacientes que deben deambular en busca de medicamentos o apelar a la solidaridad para cubrir los gastos de internación, por deficiencias en los hospitales públicos.

La senadora Esperanza Martínez celebró la promulgación de la normativa a través de su cuenta de Twitter y destacó que el Frente Guasu participó activamente en la propuesta.

“Esperamos contribuya a salvar vidas y así aliviar la catastrófica situación económica de las familias que están enfrentando gastos de pacientes en UTI. Ahora a urgir la reglamentación”, publicó.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.