21 may. 2025

Ejecutivo promulga ley que cubre 100% de gastos de pacientes con Covid-19 en UTI

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que crea un fondo nacional para cubrir el 100% de los gastos de hospitalización en Terapia Intensiva para pacientes con Covid-19 en los hospitales públicos y privados administrados por Salud Pública. La normativa incluye medicamentos, insumos y estudios.

Camas UTI

Un total de tres pacientes ya fueron derivados desde hospitales públicos a sanatorios privados para la UTI durante el fin de semana.

Foto: Gentileza.

Se trata de la Ley 6725/2021 que crea un Fondo Nacional para la cobertura de gastos durante la hospitalización en UTI de personas con Covid-19 en los sectores públicos, privados y previsionales.

La iniciativa garantiza la cobertura del 100% para pacientes con Covid-19 e incluye la adquisición de medicamentos, estudios e insumos.

La ley tendrá que ser reglamentada en un plazo máximo de siete días. Además, para su aplicación se cuenta con un financiamiento de USD 32 millones, provenientes de saldos no ejecutados de la Ley de Emergencia Sanitaria del Covid-19.

Asimismo, la normativa autoriza al Ejecutivo la utilización de los fondos socioambientales de las binacionales Itaipú y Yacyretá para cubrir los gastos.

Lea más: Diputados aprueba “gasto cero” para pacientes con Covid-19

Entre otras cosas, se establece que en caso de que el hospital no cuente con lo necesario, la medicación será retirada de una farmacia privada, o los estudios realizados en un centro privado, para luego ser abonados por el Ministerio de Salud o IPS.

La medida fue aprobada por el Congreso la semana pasada, ante las denuncias de los familiares de pacientes que deben deambular en busca de medicamentos o apelar a la solidaridad para cubrir los gastos de internación, por deficiencias en los hospitales públicos.

La senadora Esperanza Martínez celebró la promulgación de la normativa a través de su cuenta de Twitter y destacó que el Frente Guasu participó activamente en la propuesta.

“Esperamos contribuya a salvar vidas y así aliviar la catastrófica situación económica de las familias que están enfrentando gastos de pacientes en UTI. Ahora a urgir la reglamentación”, publicó.

Más contenido de esta sección
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.