02 abr. 2025

Ejecutivo promulga ley que prohíbe reventa del billetaje electrónico

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley por la cual se sanciona el sobrecosto de la venta y recarga de las tarjetas de billetaje electrónico, cuya obligatoriedad vuelve a entrar en rigor desde el próximo 1 de febrero.

billetaje electrónico2
Desde hoy el billetaje electrónico es obligatorio en el área metropolitana

Foto: Archivo Última Hora.

La Ley 6686 que sanciona la venta y recarga de medios de pagos electrónicos del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico a precios superiores a los fijados oficialmente fue promulgado por el jefe del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez.

El proyecto de ley fue sancionado por el Congreso Nacional el 16 de diciembre pasado.

La normativa prohíbe ofrecer y/o vender los plásticos a un precio mayor de lo fijado por las empresas prestadoras de servicio, así como ofrecer y/o realizar recargas por un monto superior.

Nota relacionada: Billetaje electrónico: Congreso da luz verde a multas por reventa de tarjetas

El que incurra en el hecho deberá pagar entre 10 y 100 jornales mínimos, según establece la normativa.

El Gobierno dispuso que el pago mixto del pasaje, con billetaje electrónico o efectivo, se extendiera hasta el próximo 31 de enero, para proveer al mercado de insumos.

El uso obligatorio del billetaje electrónico había entrado en vigencia el 23 de octubre del año pasado, pero dos semanas después las autoridades retrocedieron por las numerosas quejas de los usuarios por la falta de tarjetas y la dificultad para su recarga.

Más detalles: Aguardan llegada de tarjetas para reanudar el billetaje total

En esa ocasión, el Viceministerio de Transporte anunció la vuelta del pasaje mixto hasta el 31 de diciembre, y poco después anunció la extensión de esta modalidad por un mes más, con la promesa de “inundar” el mercado con los insumos necesarios para operativizar el nuevo sistema. Sin embargo, esa situación no se da hasta el momento.

Las empresas Más y Jaha distribuirán las tarjetas para que el servicio del billetaje vuelva a operar de manera obligatoria y se eviten los mismos inconvenientes que se tuvieron el pasado 23 de octubre.

El objetivo es distribuir un total de 500.000 tarjetas nuevas, que se suman a las 600.000 ya distribuidas en el mercado.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.