28 may. 2025

Ejecutivo promulga ley que prohíbe reventa del billetaje electrónico

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley por la cual se sanciona el sobrecosto de la venta y recarga de las tarjetas de billetaje electrónico, cuya obligatoriedad vuelve a entrar en rigor desde el próximo 1 de febrero.

billetaje electrónico2
Desde hoy el billetaje electrónico es obligatorio en el área metropolitana

Foto: Archivo Última Hora.

La Ley 6686 que sanciona la venta y recarga de medios de pagos electrónicos del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico a precios superiores a los fijados oficialmente fue promulgado por el jefe del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez.

El proyecto de ley fue sancionado por el Congreso Nacional el 16 de diciembre pasado.

La normativa prohíbe ofrecer y/o vender los plásticos a un precio mayor de lo fijado por las empresas prestadoras de servicio, así como ofrecer y/o realizar recargas por un monto superior.

Nota relacionada: Billetaje electrónico: Congreso da luz verde a multas por reventa de tarjetas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El que incurra en el hecho deberá pagar entre 10 y 100 jornales mínimos, según establece la normativa.

El Gobierno dispuso que el pago mixto del pasaje, con billetaje electrónico o efectivo, se extendiera hasta el próximo 31 de enero, para proveer al mercado de insumos.

El uso obligatorio del billetaje electrónico había entrado en vigencia el 23 de octubre del año pasado, pero dos semanas después las autoridades retrocedieron por las numerosas quejas de los usuarios por la falta de tarjetas y la dificultad para su recarga.

Más detalles: Aguardan llegada de tarjetas para reanudar el billetaje total

En esa ocasión, el Viceministerio de Transporte anunció la vuelta del pasaje mixto hasta el 31 de diciembre, y poco después anunció la extensión de esta modalidad por un mes más, con la promesa de “inundar” el mercado con los insumos necesarios para operativizar el nuevo sistema. Sin embargo, esa situación no se da hasta el momento.

Las empresas Más y Jaha distribuirán las tarjetas para que el servicio del billetaje vuelva a operar de manera obligatoria y se eviten los mismos inconvenientes que se tuvieron el pasado 23 de octubre.

El objetivo es distribuir un total de 500.000 tarjetas nuevas, que se suman a las 600.000 ya distribuidas en el mercado.

Más contenido de esta sección
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
El ingreso de un frente frío a Paraguay afectará primero al Sur del país, pero con el correr de las horas abarcará a más zonas con un sistema de tormentas. El ambiente frío y las mínimas de 6 °C persistirán hasta el domingo.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.