29 mar. 2025

Ejecutivo promulga ley que reduce a 22 años la edad mínima para intendentes

El presidente de la Republica Mario Abdo Benítez promulgó este jueves la ley que establece que la edad mínima para ser intendente es de 22 años y para concejal, 20 años.

Máquina. El voto con máquinas es una novedad de estas elecciones.

Máquina. El voto con máquinas es una novedad de estas elecciones.

Foto: Archivo UH.

La Ley 6910 firmada por el presidente de la República Mario Abdo Benítez modifica el artículo 23 de la Ley 3.966/2010 Orgánica Municipal, en la cual se establecen los requisitos para ser intendentes o concejales comunales.

La mencionada ley disminuye la edad de los candidatos a intendentes de 25 a 22 años, y para concejales, de 23 a 20 años, tras una propuesta que fue planteada por el colorado Juan Darío Monges.

De esta manera, para ser intendente además se requiere ser ciudadano paraguayo, natural del municipio, o con una residencia en él de por lo menos tres años.

Nota relacionada: Congreso sanciona disminuir edades para elección de intendentes y concejales

Tanto el intendente como el concejal no deben estar comprendidos en las inhabilidades previstas en la Constitución Nacional y en las leyes electorales.

La norma entrará en vigencia en las elecciones municipales del 2025.

“La intención es buscar mayor involucramiento y espacio de poder para jóvenes en edad de sufragar. Se crean condiciones para la activa participación de la juventud en el desarrollo social, político y cultural”, había manifestado en abril pasado el colorado Martín Arévalo.

Por su parte, el diputado Hugo Ramírez, de Colorado Añetete, fue uno de los pocos que criticó duramente el proyecto en abril pasado, cuando el Congreso sancionó disminuir las edades para elección de intendentes y concejales.

En ese sentido, había dicho que a lo sumo un joven de 22 años puede tener algunos años de experiencia en el servicio comunitario o haber trabajado en algo referente. También sostuvo que a esa edad uno ni siquiera termina una carrera universitaria y a lo sumo, va a estar ganando un sueldo mínimo como para poder pagar una campaña política.

Más contenido de esta sección
El fenómeno climático, ocurrido entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, provocó la caída de árboles, postes de energía y daños en comercios y empresas de Katueté, Departamento de Canindeyú. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales.
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).