14 abr. 2025

Ejecutivo promulga protocolo internacional contra comercio ilícito de tabaco

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este lunes el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco.

marito.jpeg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco.

Foto: Gentileza.

El presidente Mario Abdo utilizó su cuenta de Twitter para informar sobre la promulgación de tres leyes, entre las que se encuentra el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco.

“Reafirmamos la lucha de nuestro país contra este problema mundial para la salud pública”, afirmó.

El protocolo fue aprobado en el Congreso pese a la negativa de los legisladores del sector cartista, quienes responden al ex presidente Horacio Cartes, cuyas empresas son líderes en este rubro.

El protocolo fue adoptado en Seúl, República de Corea, en el año 2012 y establece una serie de requerimientos para el sector tabacalero.

Lea más: Senado aprueba protocolo internacional contra comercio ilícito de tabaco

La senadora Desirée Masi, en nombre de la Comisión de Legislación y Codificación, había manifestado que no existía ninguna duda de que el contrabando de tabaco está ligado al crimen organizado y lavado de dinero, sobre todo a nivel fronterizo e internacional.

https://twitter.com/MaritoAbdo/status/1549063055136509954

Asimismo, promulgó la modificación de la ley que reglamenta la declaración jurada de funcionarios, luego de que se aceptara el veto parcial del Ejecutivo en ambas cámaras del Congreso.

El mandatario había vetado el artículo 14, que despenalizaba las omisiones en las declaraciones juradas por parte de los funcionarios públicos.

Entérese más: Omisiones y olvidos en declaraciones juradas serán penalizados

El proyecto inicial fue presentado por la Contraloría General de la República y sufrió las modificaciones en la Cámara de Diputados, donde incluyeron despenalizar el ocultamiento de bienes por parte de los funcionarios públicos y el Senado no pudo rever dicha postura.

Finalmente, con la aceptación del veto, la ley señala que si surgieran indicios de que la omisión o error fuere con dolo imputable al declarante, la Contraloría denunciará el hecho al Ministerio Público o a la autoridad jurisdiccional competente para el inicio de las investigaciones que correspondan.

Le puede interesar: Declaran a Parque Guasu área silvestre protegida

La polémica se había generado precisamente porque referentes del movimiento Honor Colorado habían obviado varias cuentas y bienes en sus declaraciones juradas, entre ellos el diputado Erico Galeano y el ex mandatario Horacio Cartes.

El mandatario también promulgó la declaración de área silvestre protegida del Parque Guasu, como muestra del compromiso con la iniciativa para la conservación y defensa, luego de la polémica generada por las intenciones de instalar la Universidad Politécnica de Taiwán en el lugar.

Más contenido de esta sección
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.