21 abr. 2025

Ejecutivo promulga restitución de tierras a los Sawhoyamaxa

El Ejecutivo promulgó la ley por la que se restituye a los Sawhoyamaxa sus tierras despojadas hace más de 20 años. Finalmente, Paraguay cumplirá con la sentencia del 2006, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

sawhoyamaxa.JPG

Los Sawhoyamaxa finalmente podrán retornar a sus tierras como propietarios. | Foto: Gentileza.

Este miércoles el presidente Horacio Cartes promulgó la ley que pretende cumplir con la sentencia de la Corte, informó el periodista de ÚH, Roberto Santander.

El 21 de mayo pasado, el proyecto de ley por el cual se restituye a los nativos sus tierras quedó sancionado en el Congreso con la aprobación de los diputados.

Desde el 2006, el Estado enfrenta una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que lo obliga a restituir sus tierras a la comunidad Sawhoyamaxa, que actualmente está en manos de Heribert Roedel, condenado en su país en la década de 1980 por estafar a inversores alemanes con un esquema de venta fraudulenta de tierras en Paraguay.

El Estado tenía 3 años de plazo para devolver las tierras a la comunidad indígena, sin embargo aún no se ha solucionado el conflicto. Entre los gobiernos de Fernando Lugo y Federico Franco se intentó negociar la compra de las tierras, pero no se llegó a un acuerdo.

Al acabarse todas las instancias, el Estado solicitó la expropiación de las 14.404 hectáreas, pero ante tantos años de espera los Sawhoyamaxa decidieron reocupar sus tierras desde agosto del año pasado.

La sentencia de la Corte contempla 14 puntos, además de la devolución de las tierras, asistencia en materia de salud y educación. Establece que una vez que se restituya la propiedad, la comunidad debe recibir USD 980.000 para proyectos de desarrollo para posteriormente poder sostenerse en forma independiente.

Las tierras se encuentran ubicadas en el km 370 de la ruta Coronel Rafael Franco, que va de Concepción a Pozo Colorado. La propiedad está dividida por la ruta, por un lado se encuentran más de 11.000 hectáreas y por el otro, alrededor de 3.000.

Más contenido de esta sección
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.