06 feb. 2025

Ejecutivo promulgó la Ley de Arancel Cero en universidades públicas

El Poder Ejecutivo promulgó este miércoles la Ley de Arancel Cero de manera universal para los estudiantes de universidades públicas, institutos y cursos de admisión que sean egresados de colegios públicos o subvencionados. Los estudiantes ahora exigen la reglamentación de la ley.

Arancel Cero manifestación.jpeg

Estudiantes se movilizan en favor del proyecto de ley de arancel cero.

Foto: Gentileza.

El titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, promulgó este miércoles la Ley 6628 de Arancel Cero, que establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las Universidades Públicas del país, en el Instituto Superior de Bellas Artes, Instituto Nacional de Educación Superior, en institutos de formación docente, dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias y en el Instituto Nacional de Salud. La norma rige solamente para egresados de colegios públicos o subvencionados.

“Exigimos la reglamentación inmediata de la ley y la aplicación urgente de la misma en universidades nacionales, incluyendo cursillos y exámenes de ingreso en institutos de educación superior”, manifestó Arami Cáceres de la Facultad de Ciencias Sociales, estudiante de Sociología, en contacto con Última Hora.

Lea más: Ley de arancel cero vuelve al Senado con modificaciones selectivas

Asimismo, calificó la promulgación de la ley como una victoria que demuestra que la lucha estudiantil es clave para la conquista de los derechos.

Los estudiantes universitarios impulsaron el proyecto en el Congreso y por varios meses se movilizaron y mantuvieron reuniones con legisladores y autoridades universitarias. El senador Víctor Ríos, del PLRA, fue quien presentó el proyecto de ley ante el pleno del Senado.

Según estimaciones de la Cámara de Senadores, se requieren USD 30 millones anuales para cubrir los beneficios de la ley.

Le puede interesar: Senado ratifica proyecto de arancel cero con algunas modificaciones

Pese a las modificaciones en Diputados de la asignación de recursos, el Senado se ratificó en que se utilice el 7% de los recursos del Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI).

Sin embargo, se aceptaron dos modificaciones, que fueron agregar más instituciones de la educación superior de gestión pública, mientras que el otro tuvo que ver con la inclusión de la gratuidad en los cursos de admisión o probatorios. Finalmente se estableció que la norma solo se aplique a estudiantes de colegios públicos o subvencionados.

Los estudiantes habían pedido la aprobación inmediata para poder ayudar a los alumnos que se vieron afectados por la pandemia del coronavirus (Covid-19) este año.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 14 años, que estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con dos hombres mayores y otra mujer, falleció en la mañana de este jueves en circunstancias aún desconocidas. La Policía Nacional detuvo a dos personas en Villa Elisa, Departamento Central.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que una línea de 500 kV quedó fuera de servicio. Se tienen reportes de usuarios de varias ciudades, sobre todo de Central, afectados por la situación, en medio del intenso calor que se registra.
El fiscal Jorge Romero informó que la autopsia descartó un hecho de abuso sexual en la niña de 3 años fallecida en horas de la madrugada. Aunque reveló una inflamación del cerebro que podría deberse a una enfermedad no tratada, además de un cuadro de desnutrición y deshidratación.
Un hombre con aparente trastorno mental provocó momentos de terror entre vecinos y transeúntes al salir a la calle a realizar disparos con un arma de fuego. Ocurrió en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
La Policía Nacional reportó que hasta el momento suman tres detenidos en el marco de la investigación de un hecho de homicidio, ocurrido el año pasado en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
Delincuentes ingresaron a una residencia en donde maniataron, golpearon y tomaron de rehenes a los miembros de una familia. Sucedió en Bella Vista, Departamento de Itapúa.