16 may. 2025

Ejecutivo promulgó la Ley de Arancel Cero en universidades públicas

El Poder Ejecutivo promulgó este miércoles la Ley de Arancel Cero de manera universal para los estudiantes de universidades públicas, institutos y cursos de admisión que sean egresados de colegios públicos o subvencionados. Los estudiantes ahora exigen la reglamentación de la ley.

Arancel Cero manifestación.jpeg

Estudiantes se movilizan en favor del proyecto de ley de arancel cero.

Foto: Gentileza.

El titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, promulgó este miércoles la Ley 6628 de Arancel Cero, que establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las Universidades Públicas del país, en el Instituto Superior de Bellas Artes, Instituto Nacional de Educación Superior, en institutos de formación docente, dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias y en el Instituto Nacional de Salud. La norma rige solamente para egresados de colegios públicos o subvencionados.

“Exigimos la reglamentación inmediata de la ley y la aplicación urgente de la misma en universidades nacionales, incluyendo cursillos y exámenes de ingreso en institutos de educación superior”, manifestó Arami Cáceres de la Facultad de Ciencias Sociales, estudiante de Sociología, en contacto con Última Hora.

Lea más: Ley de arancel cero vuelve al Senado con modificaciones selectivas

Asimismo, calificó la promulgación de la ley como una victoria que demuestra que la lucha estudiantil es clave para la conquista de los derechos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los estudiantes universitarios impulsaron el proyecto en el Congreso y por varios meses se movilizaron y mantuvieron reuniones con legisladores y autoridades universitarias. El senador Víctor Ríos, del PLRA, fue quien presentó el proyecto de ley ante el pleno del Senado.

Según estimaciones de la Cámara de Senadores, se requieren USD 30 millones anuales para cubrir los beneficios de la ley.

Le puede interesar: Senado ratifica proyecto de arancel cero con algunas modificaciones

Pese a las modificaciones en Diputados de la asignación de recursos, el Senado se ratificó en que se utilice el 7% de los recursos del Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI).

Sin embargo, se aceptaron dos modificaciones, que fueron agregar más instituciones de la educación superior de gestión pública, mientras que el otro tuvo que ver con la inclusión de la gratuidad en los cursos de admisión o probatorios. Finalmente se estableció que la norma solo se aplique a estudiantes de colegios públicos o subvencionados.

Los estudiantes habían pedido la aprobación inmediata para poder ayudar a los alumnos que se vieron afectados por la pandemia del coronavirus (Covid-19) este año.

Más contenido de esta sección
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.