19 may. 2025

Ejecutivo rechaza ley de exoneración de peaje a ciudadanos de Ypacaraí

El Poder Ejecutivo vetó el proyecto de ley que pretendía establecer la exoneración del pago de peaje ubicado en Ypacaraí para los vehículos de los ypacaraienses.

Peaje de Ypacaraí.png

Los pobladores de Ypacaraí señalan que el peaje divide en dos al citado distrito y repercute en la economía local.

Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, objetó completamente el proyecto de ley N° 6847/2021 que modifica y amplía el artículo 238 de la Ley 6672/2021, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021.

El proyecto de ley tenía como objeto exonerar del pago del peaje a los ciudadanos de Ypacaraí en el puesto ubicado en las afueras de dicha ciudad, considerando que existen habitantes que transitan pocos kilómetros para llegar a sus puestos de trabajo y deben pagar la tarifa en doble sentido cada día.

Nora relacionada: Exoneran peaje para Ypacaraí

La normativa dispone que se brindará a los conductores ypacaraienses un pase libre, cuyos requisitos serán la habilitación municipal, constancia de votación, certificado de vida y residencia y el registro de conducir expedido por la Comuna local.

Sin embargo, el documento fue rechazado por el Poder Ejecutivo, considerando que en el año 2019 la flota de vehículos de la mencionada ciudad fue de 10.160, en el estimado que el 10% de ese total de vehículo realice un viaje de ida y vuelta por día se tendría un impacto aproximado de G. 314.960.000 solo en el mes de diciembre de 2021.

“En caso de aprobarse el proyecto de ley se estaría requiriendo que el Tesoro aporte recursos adicionales a fin de cubrir los compromisos asumidos con esa fuente de ingreso”, argumenta el documento.

También puede leer: Cámara de Diputados aprueba exoneración de peaje para ypacaraienses

Asimismo recalca que sería afectado financieramente el proyecto de alianza público-privada (APP) de ampliación y duplicación de las rutas nacionales PY02 y PY07.

El documento regresa al Congreso Nacional para que ambas Cámaras acepten el veto o lo rechacen. Los pobladores de diferentes compañías de Ypacaraí exigieron la libre circulación en peajes en diversas manifestaciones. La última se realizó el mes pasado.

Otro proyecto similar se encuentra en estudio en el Congreso, también con la intención de eliminar los puestos de peajes y crea un impuesto al tránsito vehicular. El escrito aún debe estudiarse en la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.